La Paz es el departamento con mayor incidencia (19 casos), seguido de Santa Cruz (11), Cochabamba (seis), Oruro (tres), Potosí (uno) y Tarija (uno).
Brújula Electoral|01|07|25|
Sumando Voces, Yenny Escalante
El primer semestre del 2025 concluye con el registro de 41 feminicidios en todo el país, lo que quiere decir que cada cuatro días una mujer fue victimada por su condición.
La Paz es el departamento con mayor incidencia (19 casos), seguido de Santa Cruz (11), Cochabamba (seis), Oruro (tres), Potosí (uno) y Tarija (uno).
Último caso en La Paz
El último caso investigado en La Paz es el de una mujer de 33 años (Hosiene Y.M.F), quien murió el 29 de junio luego de ser apuñalada presuntamente por su pareja (Víctor R.H.C., de su misma edad). El hecho ocurrió en una vivienda de Villa Copacabana mientras ambos compartían con otras personas.
De pronto se produjo una discusión entre Hosiene y Víctor, al parecer por celos, y este la habría apuñalado.
Tras el hecho, Carola E.J., de 39 años, y Luis A.M.CH., de 43, habrían ayudado a dejar el cuerpo de la mujer en la calle. Ante los hechos, la dueña de casa llamó a la Policía.
Las tres personas están aprehendidas. Hosiene era madre de un niño de ocho años, que quedó en la orfandad.
Investigación de oficio
El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, informó que el Ministerio Público inició una investigación de oficio por el caso.
“Tras conocer el hecho, el Fiscal de Delitos Contra la Vida junto al médico forense se trasladaron al lugar para colectar elementos indiciarios como el acta de acción directa, el muestrario fotográfico, el registro del lugar y posterior precintado, el acta del levantamiento del cuerpo y el acta de autopsia elaborado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), que estableció como causa de muerte, choque hipovolémico hemorrágico, por traumatismo torácico penetrante por objeto punzocortante, es decir que la víctima tuvo una muerte violenta”, explicó la autoridad, según un reporte de Erbol.
Otros casos
En la comunidad de Tipampa, del municipio de Achacachi, el 26 de junio, los pobladores de la zona hallaron el cadáver en descomposición de una mujer de aproximadamente 60 años, quien estaba en una bolsa de yute.
El subcomandante de la Policía de La Paz, Willy Paz, informó que la data de muerte es de hace cuatro días y que los restos de la víctima fueron devorados por canes. El caso está en investigación, sin embargo, aún no se conoce si el delito se atribuye a feminicidio.
La noche del 29 de junio, otra mujer de la tercera edad fue hallada sin vida en el patio de su casa en la comunidad Chinchaya de la zona Villa Salomé de La Paz.
Torrez informó la víctima es Gregoria Q.C., de 85 años de edad, el sospechoso del hecho es su exyerno Luis L.P.T., quien está aprehendido.
El fiscal de Delitos Contra la Vida, Carlos Cortez, informó que el hecho se conoció cerca de las 22:50 del domingo, cuando familiares de la adulta mayor la llevaron al hospital de emergencia, porque la encontraron tendida en el piso de su domicilio.
Cortez informó que ya se realizaron los primeros actos investigativos y tras la declaración del sujeto se emitirá la imputación formal en su contra.
El 22 de junio, a las 08:40, en la zona Caluyo de El Alto, vecinos denunciaron el hallazgo de un yute amarillo en vía pública, y policías verificaron que en este estaba envuelto el cadáver de una mujer que habría muerto con signos de violencia.
Ella luego fue identificada por los familiares que habían denunciado su desaparición. Su nombre era Stephanie J.B.H., de 32 años, y el principal sospechoso del crimen es Mijael G.CH., de 34 años, quien fue enviado al penal de San Pedro.
Años pasados
Según datos de la Fiscalía, el año 2020 hubo 113 casos de feminicidio; el 2021 cerró con 108; el 2022 registró 94; en 2023 se atendieron 81 casos y en 2024 a 84 víctimas de feminicidio.
BD/