Al menos 150 personas denunciaron haber sido víctimas de una presunta estafa por parte de la empresa constructora MAGC, a la que entregaron montos superiores a los 10.000 dólares para la construcción de sus viviendas en terrenos propios. Sin embargo, tras más de un año, las obras nunca se concretaron.
Brújula Digital l08l03l25l
Al menos 150 personas denunciaron haber sido víctimas de una presunta estafa por parte de la empresa constructora MAGC, a la que entregaron montos superiores a los 10.000 dólares para la construcción de sus viviendas en terrenos propios. Sin embargo, tras más de un año, las obras nunca se concretaron, y en muchos casos, apenas se realizaron trabajos mínimos como zanjas y pilares inconclusos.
Eduardo Menacho, uno de los afectados, relató que la empresa ofrecía construir viviendas con una inversión inicial del 35% del costo total. "Yo di 13.000 dólares y no pusieron ni un ladrillo, ni siquiera hicieron el estudio de suelos. Cuando acudimos a la empresa, descubrimos que hay más de 150 personas en la misma situación. Esto es una estafa múltiple", denunció.
Otra de las afectadas indicó que, tras realizar el pago inicial en septiembre de 2023 y firmar un contrato notariado, la empresa comenzó a dar excusas sobre la falta de avances en la construcción, atribuyéndolo a la feria y posteriormente a las lluvias. "Yo entregué 120.000 bolivianos y apenas construyeron un pilar. Exigimos que las autoridades actúen con firmeza ante estos casos", sostuvo.
Un vecino que entregó 12.000 dólares explicó que, cuando acudió a reclamar por la falta de avances, recibió amenazas por parte de los abogados de la empresa. "Me dijeron que iban a iniciar acciones legales en mi contra. Tengo audios que prueban sus amenazas. Es una estafa evidente, exigimos la devolución de nuestro dinero porque las casas nunca serán construidas", manifestó.
El jueves por la noche, el gerente de MAGC, Miguel Ángel G. C., fue aprehendido en Santa Cruz por la presunta comisión de los delitos de estafa agravada y asociación delictuosa. Según el Sistema Integrado de Registro Judicial (SIREJ), el empresario enfrenta al menos 18 procesos judiciales previos por estafa, falsedad material, incumplimiento de contratos y otras irregularidades.
Los afectados también denunciaron la complicidad de una notaría que avaló contratos que solo favorecían a la constructora, además de la falta de acción del Viceministerio de Defensa del Consumidor, que desestimó intervenir al considerar que se trata de un conflicto entre privados.
El caso podría alcanzar a otras regiones del país, ya que la empresa también ofrecía viviendas en la ciudad de Trinidad, Beni. El 7 de noviembre de 2024, la Alcaldía de Trinidad publicó en su página de Facebook que el alcalde Cristhian Cámara estaba gestionando inversiones privadas para facilitar viviendas a crédito con MAGC. La oferta requería un pago inicial del 35% del costo total y la presentación de documentos personales de los interesados.
Las víctimas exigen la devolución de su dinero y sanciones ejemplares para los responsables de la estafa.
BD/RED