Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Seguridad | 25/02/2025   09:51

Defensoría asegura que acusado de matar a indígena no sufre violación de sus derechos en penal

En redes sociales y grupos de WhatsApp circularon denuncias que indicaban que el acusado no estaba en buenas condiciones. Funcionarios visitaron al acusado y constataron que no hay irregularidades.

El acusado es llevado al penal de San Pedro. Foto: APG
BEC_QR-Credito-TV-956x150px
BEC_QR-Credito-TV-956x150px

Brújula Digital|23|02|25|

La Defensoría del Pueblo informó que el indígena Francisco Marupa, del pueblo leco, acusado de asesinato y con detención preventiva en el penal de San Pedro, no sufre vulneración de sus derechos.  

La jefa de la Unidad de Debida Diligencia en Derechos Humanos y Madre Tierra de la Defensoría, Claudia Flores, informó a Brújula Digital que el organismo visitó al acusado a través del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura y no encontró irregularidades en su situación carcelaria.  

"En la visita no se ha evidenciado una vulneración de derechos con relación a otros detenidos, además que fue valorado por el médico del penal en cuanto a su salud", afirmó Flores.

Este medio contactó a Flores luego de que en redes sociales y grupos de WhatsApp algunos activistas medioambientales y de derechos humanos advirtieran que el acusado no estaba en buenas condiciones en el penal.  

La Red Eclesial Panamazónica en Bolivia (REPAM) y otros colectivos han recibido denuncias de que el arresto ocurrió sin una investigación previa y con base en pruebas circunstanciales. Además, advierten que el acusado no habla bien español y que no ha comprendido completamente su situación legal.  

Respecto al idioma, Flores señaló que, durante la entrevista con la Defensoría, el acusado logró comunicarse en castellano, aunque optó por acogerse al derecho al silencio.  

"Solicitaremos que se tomen en cuenta las prerrogativas de imputados que se encuentren en esta situación", agregó.

El caso

El cuerpo sin vida de Marupa, de 67 años, fue encontrado el viernes 14 de febrero en su chaco, en la comunidad de Torewa, provincia Abel Iturralde de La Paz.  

La muerte provocó el pronunciamiento de colectivos, instituciones y del presidente, Luis Arce, quien pidió una investigación para esclarecer lo sucedido.  

El acusado, de 20 años, fue detenido tras ser encontrado con restos de sangre en su bote mientras participaba en una cacería con su hermano menor. El martes de la semana pasada fue trasladado al penal de San Pedro para cumplir detención preventiva de cinco meses.  

Red Eclesial Panamazónica cuestiona proceder de la Fiscalía

El coordinador de REPAM, Willy Llanque, consideró que la Fiscalía se apresuró en responsabilizar al acusado sin agotar todas las investigaciones necesarias. 

"El fiscal ya lo acusa sin haber concluido todas las indagaciones que corresponden", criticó Llanque.

Según un informe de Ecuanasha TV, con el apoyo de un traductor, el acusado podría haber estado en Rurrenabaque en el momento del crimen, lo que pondría en duda su participación en el asesinato.

La Defensoría del Pueblo aseguró que seguirá velando por el debido proceso y la protección de los derechos del acusado. "Se encuentra en etapa de investigación y con detención preventiva en el penal de San Pedro", concluyó Flores.

BD/MS/JA



Tags:



ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300