Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Seguridad | 19/02/2025   13:41

Evistas y CC cuestionan al Gobierno por informe de UNODC; arcistas resaltan logros

Si los cultivos de coca legales en el país llegan a 22.000 ha, con las 31.000 ha detectadas en 2023 se establece que hay 9.000 ha excedentarias o ilegale

Soldados erradican cocales. Foto: ABI
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital|19|02|25|

Legisladores de Comunidad Ciudadana y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) cuestionaron la política de lucha contra el narcotráfico en el país tras el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla en inglés) respecto a los cultivos de coca. En contraste, asambleístas oficialistas destacaron los logros del Ministerio de Gobierno.  

Este martes se conoció el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca 2023 de la UNODC, que estableció que los cultivos de coca en el país se incrementaron en un 4% en esa gestión, alcanzando las 31.000 hectáreas (ha).  

Los cultivos de coca legales en 2022 llegaban a 22.000 ha y con las 31.000 ha detectadas en 2023 indican que existen 9.000 ha excedentarias o ilegales.  

El diputado de Comunidad Ciudadana Enrique Urquidi señaló que durante los 19 años de gestión del MAS el narcotráfico ha ido "campeando" en el trópico de Cochabamba y en los Yungas de La Paz.  

“El gobierno del MAS ha fracasado en la política de lucha contra el narcotráfico, ha convertido al país en un santuario de protección de los campos de narcotráfico y ha fracasado en la lucha contra la coca excedentaria’, afirmó Urquidi. 

Desde el evismo, legisladores señalaron que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, se ha dedicado a perseguir a dirigentes y al expresidente Evo Morales en lugar de centrarse en la lucha contra el narcotráfico.  

“Lamentablemente el Gobierno de turno, a través del Ministerio de Gobierno, lo único que ha hecho durante esta gestión, es una persecución a dirigentes, a Evo Morales, en relación con lo que es el tema de la erradicación se ha olvidado”, afirmó el diputado Freddy López.

El diputado evista, Gualberto Arispe, indicó que los resultados de la UNODC reflejan los efectos de que el Gobierno no realizó el trabajo correspondiente y se dedicó a la persecución política.  

“El trabajo en este tema es netamente del Ministerio de Gobierno para eso se tiene cooperación internacional para erradicar la coca excedentaria en las zonas no autorizadas. (…) No han hecho el trabajo correspondiente, más al contrario se han dedicado a hacer netamente una persecución política, ahí están los efectos”, indicó. 

El trópico de Cochabamba, bastión de Morales, es considerado una zona roja del narcotráfico.  

Posición de arcistas 

Desde el arcismo, la diputada Deisy Choque informó que el Ministerio de Gobierno entregará hoy un informe sobre la erradicación de coca y el narcotráfico, y destacó que en esta gestión la cantidad de interdicciones ha aumentado.  

 “Históricamente en nuestro país como nunca, la cantidad de interdicciones que se ha hecho se han elevado casi a un 500% a 1.000 %, eso significa que por primera vez se ha intervenido lugares, personas, regiones que no se hacía antes”, dijo la legisladora. 

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó que "el Ministerio de Gobierno ya tiene la cabeza en el trabajo respectivo, ha presentado su informe y se debe continuar trabajando en relación con ello".  

Del Castillo, según ABI, anunció que los parques nacionales Carrasco y el Isiboro Sécure serán declarados libres de cultivos de coca este año.  

BD/AGT/JA  



Tags:



ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300