Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Reportajes | 06/06/2021   18:31

Perú balotaje: ¿Cuáles son las zonas del país con mayor cantidad de votantes?

La población habilitada de electores para sufragar es de 25,9 millones de personas, un 10,4% mayor que en proceso del 2016. El 3,9% del total (997 mil) lo conforman peruanos que residen en el extranjero.

elcomercio.pe
Banner
Banner
El Comercio / Perú

Más de 25 millones de peruanos vuelven este domingo a las urnas para elegir al próximo presidente de la República en la segunda vuelta de las elecciones Generales 2021. Según el padrón elaborado por el Reniec, los votantes habilitados para este proceso aumentaron un 10,5% respecto a la elección presidencial del 2016, donde pudieron sufragar 22,9 millones de personas. Esta tasa de crecimiento de la población electoral ha sido la más baja observada en los últimos 20 años.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales reportó que en la primera vuelta, llevada a cabo el 11 de abril, solo participaron el 70% de los electores hábiles (17,7 millones). La tasa de ausentismo, reflejada en el 30% restante, fue mucho más alta que lo registrado en los procesos de los años 2016 (18,2%) y 2011 (16,3%)

Distribución del voto

¿Qué lugares o zonas concentran actualmente los mayores bolsones electorales? Según el Reniec, Lima Metropolitana y el Callao representan el 33% del padrón electoral (8,3 millones de electores). Le siguen en importancia la zona norte (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Amazonas y Cajamarca) con 25% de los electores, el sur (Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco) con 21% y el centro (Huánuco, Pasco, Junín, Lima Provincias) con 10% del padrón.

La selva (Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín) es el lugar con menor presencia de electores, solo representa el 7% del total [ver cuadro y mapa]

ZonaElectores
Lima y Callao8,3 millones
Norte6,2 millones
Sur5,2 millones
Centro2,5 millones
Selva1,8 millones
Exterior997 mil
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(e){if(void 0!==e.data["datawrapper-height"]){var t=document.querySelectorAll("iframe");for(var a in e.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r" style="box-sizing: border-box; outline-color: rgb(247, 198, 0); padding-top: 20px; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Georgia, fallback-local, serif; font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">

Los peruanos habilitados para votar en el exterior suman 997 mil, casi 4% del padrón, pero durante la primera vuelta solo participaron el 20% de ellos (200 mil) debido a las restricciones impuestas por la pandemia en varios países. El jefe de la ONPE, Piero Corvetto, señaló ayer en RRP que la participación durante la segunda vuelta podría duplicarse y alcanzar los 400 mil electores. “Fue más o menos un 0.8% del peso electoral en primera vuelta. En esta oportunidad, debería ser un poquito más de 1.5%”, expresó.

Escenario en Lima

En la capital, los distritos con mayor número de electores son San Juan de Lurigancho (784 mil), que tiene una población similar a la de Lima Región. Le siguen San Martín de Porres (529 mil), Ate Vitarte (465 mil) y Comas (435 mil).

Este último distrito supera en número de electores a varias regiones pequeñas de la selva o el sur como Ucayali (389 mil), Apurímac (316 mil) o Amazonas (306 mil). Entre los distritos con menos peso electoral figuran balnearios como San Bartolo (6.324 votantes), Punta Negra (6.135) y Santa María del Mar (1.422)





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18