cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 21/09/2020   12:00

Viceministra Fernández confirma que medios estatales transmitirán el debate presidencial del 4 de octubre

El evento es organizado por la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Fundación Jubileo, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y una Red de Medios de Comunicación.

Viceministra de Comunicación, Isabel Fernández. Foto: Captura Bolivia Tv
Banner
Banner

Brújula Digital |21|9|20|

La viceministra de Comunicación Social, Isabel Fernández, confirmó este lunes que los medios estatales transmitirán el debate presidencial del 4 de octubre que organizan cinco instituciones nacionales. Por lo tanto, el Canal 7, radio Illimani y el sistema de Radios de los Pueblos Originarios (RPO), todos de alcance nacional, se sumarán a la retransmisión.

“Los medios de comunicación estatales transmitirán el debate presidencial el próximo 4 de octubre que se va a llevar a cabo a las 20:00 horas que está organizando varias instituciones”, dijo Fernández este lunes.

La autoridad agregó que: “Los electores tenemos derecho a escuchar a los candidatos, a saber que le ofrecen al país y a recuperar la tradición democrática de los debates preelectorales”, manifestó la viceministra, agregando que la presidenta Jeanine Añez dio “una prueba  más de su amor por Bolivia” al declinar a su candidatura y “sumar así fuerzas para derrotar la amenaza de violencia que se cierne sobre el país”.

Recordó además que a fines de diciembre del pasado año la presidenta Añez envió a la Asamblea un proyecto de ley que establecía el debate público y obligatorio entre candidatos a la presidencia y vicepresidencia.

Fernández dijo además que después de años y con nuevos protagonistas, los candidatos presidenciales se presentarán al  país, expondrán sus propuestas. “Los ciudadanos tendremos la oportunidad de convencernos de quien es el mejor”, dijo.

El evento es organizado por la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Fundación Jubileo, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y una Red de Medios de Comunicación.

Unos 60 medios de comunicación radial, televisiva y digital transmitirán el evento, entre ellos los canales Bolivisión, Red PAT, Cadena A, Radio Televisión Popular (RTP), Unitel-Tarija, Canal Plus TLT, SNTV HD y la Red Minera de Radio además de decenas de radios, portales de noticias y diarios. 



Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200