Política | 08/08/2023 09:58
Las 3 fuerzas políticas de la Asamblea son citadas para debatir una ley para las elecciones judiciales
Los jefes de bancada del MAS, CC y Creemos fueron convocados por el Presidente de la Asamblea Legislativa para hallar un acuerdo sobre una norma que dé curso a las elecciones judiciales
Foto: Senado
Brújula Digital |08|08|23|
Las tres fuerzas políticas con representación parlamentaria fueron convocadas para la mañana de este martes con el fin de llegar a un consenso respecto a la aprobación de una norma destinada a concretar las elecciones judiciales en este año.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, informó que el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, convocó a los jefes de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos para las 10:00, con el objetivo de analizar una norma que dé curso a las elecciones judiciales.
La semana pasada, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró inconstitucional la convocatoria y reglamentación de los comicios judiciales y ordenó que para este proceso se apruebe una ley por dos tercios de voto para que dé curso a esos comicios.
La Asamblea Legislativa se encuentra contra el tiempo, debido a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió que las listas de postulantes judiciales deben ser aprobadas hasta el 4 de septiembre, para que dé tiempo a organizar las elecciones para el 3 de diciembre y se alcance a posesionar a los magistrados electos hasta inicios de enero de 2024, cuando las actuales autoridades concluirán su gestión.
Rodríguez expresó su esperanza de que las tres fuerzas políticas participen en esta reunión para tratar y hallar una solución a las elecciones judiciales. Acotó que espera que éstas puedan “ceder” para garantizar la designación de magistrados.
Por su lado, el jefe de bancada de CC en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, lamentó que desde el jueves no se haya analizado este tema para hallar un consenso sobre la ley que puede dar curso a las elecciones judiciales.
La Cámara de Senadores postergó el jueves el tratamiento de un proyecto de ley que fue aprobado por la Comisión de Constitución de esa instancia legislativa, con el objetivo de que las fuerzas políticas lleguen a un acuerdo para la aprobación de esta normativa.
Al no haberse desarrollado ningún encuentro de acercamiento, Urquidi afirmó que al Gobierno no le “interesa” los comicios judiciales, debido a que quiere mantener una “justicia servil”.
Urquidi recordó que la semana pasada su alianza presentó un proyecto de ley corta para las elecciones judiciales. En ese sentido, expresó su esperanza de que en la reunión de este martes se pueda tratar también este borrador de norma.
BD/JJC