Bruějula Digital 1000px x 155px
Bruějula Digital 1000px x 155px
Política | 17/04/2023

Alcón denuncia intento de desestabilización al Gobierno y niega que exista un "paquetazo" de leyes

Alcón denuncia intento de desestabilización al Gobierno y niega que exista un "paquetazo" de leyes

Foto: ABI

Brújula Digital |17|04|2023|

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, denunció que existe un supuesto intento de desestabilización al gobierno de Luis Arce por parte de opositores y negó la existencia de una "paquetazo de normas".

"No existen motivos, esta es una movilización política de distintos actores que están buscando los temas que les puedan permitir a ellos movilizarse y solo con un objetivo: buscar la desestabilización de un gobierno democráticamente electo" afirmó en una rueda de prensa.

La autoridad gubernamental respondió a los sectores que anunciaron movilizaciones en contra de los proyectos de ley considerados "mordaza" como la 280, 304 y 305.

El Comité Pro Santa Cruz convocó para mañana a una marcha en rechazo al "paquetazo de leyes" del gobierno de Luis Arce a partir de las 08:00 que partirá de la zona la Ramada y concluirá en la plaza 24 de Septiembre.

El presidente del Comité, Fernando Larach, afirmó que "toda medida de protesta es válida para llamar la atención y hacerle nota al Gobierno que no estamos de acuerdo en la medida de que todos los sectores trabajemos unidos, vamos a lograr frenar estas actitudes arbitrarias del Gobierno en cuanto a imponer normas y leyes que vulneran nuestros derechos".

Sin embargo, desde La Paz, la viceministra Alcón manifestó que "hay una clara intención política de desestabilizar a un Gobierno, de buscar el boicot de la gestión, porque precisamente yo veía titulares que llaman la atención de distintos actores políticos, con ‘paquetazos de normas’ en contra del pueblo boliviano; para nada, las veces que tengamos que socializar, y eso ya lo dijimos la otra vez con el proyecto de Ley 1386, vamos a trabajar todas las normativas con distintos sectores".

La autoridad explicó que los textos cuestionados están en etapa de socialización, aunque hasta ayer dos de estos proyectos fueron retirados o suspendidos.

"Nada está escrito en piedra" ratificó Alcón en referencia a que puede ser ajustado. Informó que el proyecto de ley 280 está suspendido y no será tratado mientras no haya sido avalado por los distintos sectores del país.

En relación a la propuesta normativa 305, de Cumplimiento de Compromisos Internacionales en Materia de Derechos Humanos, indicó que luego un diálogo coordinado con los gremios de periodistas se suprimió el artículo 281 de dicha ley, en el marco de los derechos y garantías constitucionales vigentes en el Estado.

Afirmó que "no existen motivos" para movilizaciones ciudadanas y en relación a las protestas por el traspaso de los fondos de pensiones a la Gestora Pública afirmó que en 1997 hubo movilizaciones de distintos sectores para evitar la privatización de las pensiones.

Ahora la Constitución establece que éstas deben ser administradas por el Estado, apuntó. "La Gestora en este momento está trabajando, no va a ser ninguna caja chica para distintos recursos, porque hay candados que la ley nos dice que tenemos que cuidar nuestros recursos. Está funcionando el software, toda la parte operativa que tiene la institución", explicó.

BD/JCV



FIE-BANNER--BRUJULA-DIGITAL-1000X155-PX_1
FIE-BANNER--BRUJULA-DIGITAL-1000X155-PX_1


GIF 2 vision-sostenible-gif-ok
GIF 2 vision-sostenible-gif-ok
bk-cuadrado
bk-cuadrado