El diputado Manolo Rojas afirma que, pese a las demoras, las subnacionales no están en riesgo. La ley de convocatoria a vocales del TSE ya fue promulgada y publicada..
Brújula Digital l24l11l25l
Diputados de diferentes fuerzas políticas coincidieron en que el proceso para la elección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) avanza dentro de los plazos previstos y que las elecciones subnacionales no están en riesgo, pese a las demoras en la Comisión de Constitución.
Manolo Rojas, diputado del PDC, explicó que la comisión presidida por Juan del Granado aún debe reestablecer sus sesiones tras la falta de quórum registrada el fin de semana. Señaló que podrían pasar entre cuatro y cinco días antes de retomar plenamente el trabajo, pero que se prevé avanzar “en tiempo y materia” con lo establecido en la agenda semanal.
“No debería haber cálculos políticos. Los de Libre intentaron oponerse al proyecto de ley. Al no haber asistido a una sesión virtual vamos a pedir que se apliquen las sanciones correspondientes, incluida la pérdida de la parte de su salario por no asistir a una convocatoria”, indicó y añadió que "las elecciones subnacionales no están en riesgo. La ley fue promulgada y publicada, y el cambio de vocales puede darse días antes del balotaje”.
Rojas afirmó que se busca que los vocales actuales concluyan su mandato en diciembre, como corresponde, y recordó que ellos mismos anunciaron su renuncia. “La ley es clara: se elegirá nuevas autoridades y el debate más sano es discutir la meritocracia de los postulantes”, sostuvo.
Desde Libre, la diputada María Elena Pachacuti pidió a todos los miembros de la Comisión de Constitución “tener voluntad política” para aprobar cuanto antes el proyecto de ley que contiene 41 artículos, seis disposiciones transitorias y establece criterios para la selección de una plancha de 15 postulantes, además de parámetros para designar vocales departamentales. Recordó que la norma fija un plazo de 23 días para el concurso de méritos y la designación de seis miembros titulares y seis suplentes.
El diputado de Unidad, Alejandro Reyes, calificó la designación de vocales como una prioridad, aunque reconoció que la falta de coordinación inicial afectó el avance. “No tenemos quórum que nos permita convocar sesiones, pero la comisión va a seguir trabajando para allanar el camino. No existe una premura real mientras el Presidente pueda designar a sus vocales en el TSE y en cada TED, lo que permite continuar con los tiempos administrativos”, afirmó. Su colega de bancada, Bastian Giesse, destacó que esta será una semana “bastante movida” en el ámbito legislativo. “Ayer sesionó la comisión y esperamos que esta semana salga la luz verde para este proyecto de ley”, señaló.
La Comisión de Constitución suspendió la noche del domingo el tratamiento del proyecto debido a la falta de quórum. Como esta semana corresponde al trabajo de legisladores suplentes —quienes no pueden presidir comisiones—, el debate podrá retomarse recién a partir del 1 de diciembre. El informe de esta instancia es indispensable para que el pleno de la Cámara de Diputados pueda considerar la norma.
El presidente de la comisión, Juan del Granado, explicó que la sesión virtual instalada el domingo por la mañana avanzó hasta la aprobación en grande del proyecto consolidado, pero finalmente se levantó cerca de las 20:00 ante la ausencia de legisladores.
La elección de los nuevos vocales, quienes deben asumir funciones desde el 20 de diciembre, fue identificada como una prioridad por el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel.
BD/LE/MZS