cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 08/11/2025   13:18

El presidente destaca que comienza “un nuevo tiempo” y que Bolivia “nunca más” estará aislada

Lanzó advertencias a los expresidentes Evo Morales y Luis Arce por la situación en la que se encuentra el país y advirtió que deberán responder a la patria por la pobreza y necesidad que actualmente tiene Bolivia

El presidente Paz brinda su discurso en la ALP. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital|08|11|25|

El presidente del Estado, Rodrigo Paz, afirmó que hoy comienza “un nuevo tiempo” de independencia al servicio del pueblo y aseguró que Bolivia “nunca más” estará aislada del mundo. Enfatizó en la importancia de la unidad de los bolivianos para desarrollar la patria.

 “Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, ni (…) una Bolivia de espalda al mundo (...) Bolivia vuelve al mundo, el mundo vuelve a Bolivia, por eso nuestros brazos están abiertos”, dijo en su primer discurso como mandatario.

Paz juró esta mañana ante la cruz y la Biblia y luego se sentó en la testera de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

 “¡Dios, familia y patria, sí juro!”, exclamó al jurar el cargo. Acto seguido, recibió la banda y la medalla presidencial de manos del vicepresidente, Edmand Lara Montaño. 

Tras la entonación del himno nacional, se realizó un minuto de silencio en honor a los mártires de la democracia, momento en el que el vicepresidente se mostró visiblemente conmovido. Posteriormente, Lara ofreció su mensaje y luego Paz habló durante más de media hora.

En su discurso, el mandatario expuso las tareas que ejecutará su Gobierno para sacar al país de la crisis, detalló los pilares de su plan, subrayó la necesidad de unidad nacional para alcanzar el desarrollo y destacó la importancia de cuidar e impulsar a la patria.

Críticas y advertencias a los gobiernos del MAS

Paz criticó duramente a los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, a quienes acusó de mentir al pueblo y dejar un país “devastado”, con una economía “quebrada” y las reservas internacionales más bajas en 30 años.

 “Nos dejan la inflación, escasez, deuda, desconfianza. Nos dejan un Estado paralizado, un monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo. Nos dejan filas interminables para conseguir combustible. Mercados vacíos, salarios que no alcanzan”.

Dijo que la nación se encuentra “cansada, dividida y endeudada moral y materialmente” y que Bolivia atraviesa “la peor crisis de las últimas cuatro décadas”.

 “Nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas. La verdad no se puede rendir”.

Respecto a Morales y Arce, señaló que ambos mintieron al hablar del “mar de gas” y del desarrollo del litio.

 “¿Dónde está el bendito mar de gas que nos prometieron? Nos dijeron que Bolivia iba a tener un mar de gas (…) ¿Dónde está el litio? ¿Dónde está el gas?”.

Advirtió a los expresidentes que deberán responder a la patria por la pobreza y la necesidad que afectan a los bolivianos.

“No podemos mentir, y se lo digo con contundencia, a los dos presidentes de los últimos 20 años de este régimen. No podemos mentir y decir que estamos mejor que antes. El mal gasto de 60 mil millones de dólares del gas y tener una deuda de más de 40 mil millones de dólares interna y externa ¿fue algo correcto?, ¿eso estuvo bien?, ¿somos un mejor país?, ¿somos una mejor nación?”, preguntó.

Aseguró que en los anteriores gobiernos del MAS hubo despilfarro de recursos y que la corrupción se consolidó como “sistema y la mentira, política de Estado”.

 “¿Qué carajo nos hicieron con tanta bonanza? ¿Por qué hay gente, familias que no tienen que comer el día de hoy si éramos tan ricos con tanto gas y con el litio como futuro? Van a responder a la patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano y cada boliviana”.

Calificó la situación como una “traición a la patria” y aseguró que el pueblo fue traicionado.

Bolivia despertó y lo hizo con unidad

Ante la crisis, dijo que Bolivia “despertó en paz” con el arma más poderosa: el voto y la democracia.

El voto, afirmó, permitió al pueblo boliviano derrotar con unidad al “miedo”, la “opresión” y el “abuso”.

Agradeció al Tribunal Supremo Electoral y a otras instituciones por las elecciones “exitosas y transparentes”.

 “Este es el verdadero milagro democrático de este tiempo. Somos la unidad, la unidad que construye, la unidad que tiene el valor de encarar el presente y el futuro. Eso hizo el pueblo de Bolivia, nunca nos olvidemos de ello”.

Trabajo por la patria y el cuidado de la libertad

Paz enfatizó la importancia de trabajar por la patria y recordó que el cargo que ocupa no representa poder, sino un mandato de servicio.

“Acuérdense, nos tocan cinco años de servicio y no de poder, servicio a la patria. No nos han entregado un trono, sino una tarea, una tarea que nace del amor por la patria y la fe en su gente”.

Recordó una de sus frases de campaña, atribuida a su abuelo Néstor Paz Galarza: “Bolivia es la patria que nunca nos abandona” y dijo que por esto su Gobierno promete que jamás la abandonará "y junto a ustedes nos comprometemos para defender y luchar por la patria”.

Dijo que comienza un tiempo de libertad y responsabilidad y destacó que la libertad debe ser cuidada.

Medidas de su Gobierno

El presidente destacó los ejes centrales de su gestión, como el “capitalismo para todos”, el fin del “Estado tranca” y la distribución de recursos 50-50, entre otras medidas.

 “Dijimos capitalismo para todos, un capitalismo para producir, un capitalismo para tener recursos, platita (…) para tener el derecho a crédito barato, para poder salir adelante y no sólo unos cuantos poderosos sino el capital para las grandes mayorías, la economía de la gente”.

Afirmó que se fomentará la formalidad económica y una economía accesible. Resaltó que la ideología no da de comer, mientras que el empleo, la producción y el crecimiento sí lo hacen. Por eso dijo que en su Gobierno se acabó el “secuestro” del destino del país bajo el discurso ideológico.

Nadie por encima de la ley

El mandatario afirmó que comienza una etapa de democracia verdadera y respeto a la ley.

 “Nadie está por encima de la ley, nadie está por encima de la patria. Es tiempo de reencuentro, es tiempo de reconciliación, es tiempo de la unidad. La historia nos enseñó que cuando nos dividimos perdemos la patria, perdemos la libertad y cuando nos unimos somos invencibles”.

Recalcó que la lógica de “yo le meto nomás, los abogados resuelven”, aplicada por Morales, llegó a su fin.

 “En Bolivia no podemos volver yo le meto nomás, los abogados resuelven. Tenemos que cambiar el destino de la patria, y los que sean abusivos de querer decir hoy en este gobierno yo le meto nomás, se van para la cárcel, se van para la cárcel”, advirtió.

Fin del “Estado tranca”

Paz sostuvo que para eliminar el “Estado tranca” será fundamental la unidad y el apoyo de todos los bolivianos.

 “Acabar con el Estado bendito tranca. Tranca para la gestión, tranca para la salud, para la educación. Quieres sacar un título de propiedad, tranca. Te paran corrupción, todo es tranca en este Estado. Vamos a acabar junto a ustedes con el esfuerzo de acabar con este Estado tranca y corrupto”.

Explicó que la unidad contra el “Estado tranca” permitirá evitar que la población sea sometida a dictaduras encubiertas bajo discursos ideológicos.

Recursos para las regiones

El presidente reiteró su compromiso con una mayor autonomía regional y una distribución de recursos 50-50. Esto permite profundizar la autonomía a las regiones y adelantó que es el primer paso para que en un futuro se implemente un federalismo en el país.

Bolivia se construye desde las regiones, el Estado, la economía se construye desde las regiones, por eso la propuesta del 50-50. Este es un primer paso para llegar a un mejor modelo de desarrollo y de visión de la patria”.

“Hoy día el paso es profundizar autonomías(…) Un país que permita a las regiones, a los departamentos, poderse desarrollar con sus capacidades y eso lo haremos a través de un modelo federal que tendrá que venir más adelante, pero ese es el camino, ese es el destino”.

Llega el combustible

En su discurso, Paz confirmó que ya vienen al país cisternas cargadas con combustible. Mientras hablaba se difundieron imágenes en las que se ven camiones por la carretera.

“Desde anoche están entrando nuestras fronteras para acabar con las malditas filas que nos deja este gobierno”.

Al igual que lo hizo en días pasado, advirtió a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que no “sean traidores a la patria”.

“Cuidado YPFB, cuidado ANH, ya no es un gobierno el que te está pidiendo y no tienes protección. Este gobierno protege al pueblo y te va a perseguir a vos que no cumplas con la voluntad constitucional de darle un servicio adecuado a la patria”.

Resalta el rol de la ALP y propone un acuerdo

Paz destacó el papel de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en el impulso de los cambios que necesita el país y propuso a los legisladores suscribir un Acuerdo Nacional del Bicentenario.

Dijo que trabajará “de la mano” con la Asamblea y valoró que los legisladores hayan dado una muestra de unidad al elegir las directivas de ambas cámaras.

 “Genera una esperanza de ver ese Parlamento que todos los bolivianos queremos, y no el Parlamento que se dejó atrás de la violencia, el insulto, la agresión".

Resaltó la presencia internacional

El presidente destacó la amplia presencia internacional en el acto de posesión, que, según dijo, refleja un cambio en la visión que el mundo tiene de Bolivia.

 “Doy la bienvenida en nombre de todos los bolivianos a las más de 70 delegaciones internacionales que hoy nos honren con su presencia y a la más de 100 que enviaron sus saludos y sus buenos deseos”.

Al acto asistieron los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Chile, Gabriel Boric; de Uruguay, Yamandú Orsi; de Ecuador, Daniel Noboa, y de Paraguay, Sebastián Peña. Estados Unidos estuvo representado por el subsecretario de Estado, Christopher Landau.

Paz recordó que en su infancia vivió en el exilio en Argentina, donde aprendió el valor de la solidaridad en las ollas comunes; que en Chile conoció el barrio Macul, en Santiago, y que en Ecuador aprendió a andar en bicicleta.

 “Así que a esas tres naciones junto a diez naciones que me cobijaron, a mí y a mi familia, gracias, gracias, realmente agradecidos porque sin ustedes no estaríamos acá”.

Agradeció también de forma especial a la delegación de Paraguay, liderada por el presidente Peña.

Luego de su discurso, Paz salió de la Asamblea acompañado por el vicepresidente Lara y sus familias. Recorrió la plaza Murillo y se dirigió a la Catedral Metropolitana de La Paz para recibir los honores militares y los cuatro bastones de mando.

Posteriormente se trasladó al Palacio Quemado, donde realizó un brindis “por la patria”. Luego compartió un almuerzo con los presidentes invitados y otras autoridades.

Se prevé que esta tarde salga al balcón del Palacio para saludar a la población.

BD/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300