En el acto de la entrega de credenciales de Paz y Lara, Hassenteufel identificó tres tareas de urgencia pendientes en la ALP: aprobar la ley para las elecciones subnacionales , elegir a los vocales del OEP y viabilizar la elección judicial complementaria.
Brújula Digital|05|11|25|
Durante el acto de entrega de credenciales al presidente y vicepresidente electos, Rodrigo Paz y Edmand Lara, el presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, afirmó que es momento de tomar “grandes decisiones” y de “trabajar en serio”.
“Es la hora de las grandes decisiones, la hora en la que todos debemos trabajar en serio, no solo para salir de la crisis que nos agobia, sino sobre todo buscando la construcción de un país estructuralmente más justo, más solitario, más solidario, más igualitario, un país sin dividir dignamente”, expresó Hassenteufel durante su discurso en la Casa de la Libertad de Sucre.
El presidente del TSE destacó que las medidas que se apliquen deben desarrollarse en un ambiente de “libertad y democracia” para garantizar la participación ciudadana en la adopción de decisiones políticas.
Evaluación del proceso electoral
Hassenteufel se refirió también al proceso electoral de 2025, que calificó como “el más largo de la historia” debido a la realización, por primera vez, de una segunda vuelta electoral. Admitió que el proceso no estuvo exento de dificultades.
“Las bolivianas y bolivianos pudieron ejercer su legítimo derecho al voto, consagrando ganadora a la fórmula encabezada por ustedes: señor Rodrigo Paz Pereira, presidente constitucional electo, y señor Edmand Lara, vicepresidente constitucional electo”, afirmó.
Tareas urgentes para la Asamblea Legislativa
Hassenteufel identificó tres tareas de urgencia pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP): aprobar la ley para las elecciones subnacionales del próximo año, elegir a los vocales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y viabilizar la elección judicial complementaria.
“Se encuentra en consideración de la Asamblea Legislativa Plurinacional un proyecto de ley destinado a regir las elecciones subnacionales debido a que existen departamentos que no cuentan con estatutos autonómicos y municipios que todavía no tienen sus cartas orgánicas”, explicó Hassenteufel, y recordó la urgencia de tratar esta norma, ya que la convocatoria a elecciones debe realizarse a mediados de noviembre.
En cuanto a las elecciones judiciales, subrayó que se debe culminar “a la brevedad” la elección de cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional y dos del Tribunal Supremo de Justicia, después de que en 2024 se efectuaron comicios de forma parcial.
“En este momento nos encontramos con el hecho real de que la Asamblea Legislativa no realizó ningún avance para llevar adelante el procedimiento previo de selección y aprobación de las listas de candidatos”, aseguró.
Respecto a la elección de vocales nacionales y departamentales del Órgano Electoral, recordó que los actuales concluyen su mandato en diciembre de este año.
“En consecuencia, corresponde a la Asamblea Legislativa en su conjunto proceder a la elección de seis vocales del Tribunal Supremo Electoral y paralelamente a la Cámara de Diputados elegir a los vocales de los tribunales electorales departamentales de eternas propuestas por las Asambleas Legislativas Departamentales”, añadió.
BD/AGT/JA