El excandidato de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, afirmó que “urge la cooperación antidroga” internacional para la lucha contra el narcotráfico en Bolivia
 
                    
                Brújula Digital|30|10|25|
El excandidato y líder de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, afirmó que “urge la cooperación antidroga” internacional para la lucha contra el narcotráfico en Bolivia. En ese sentido, sostuvo que los que no quieren que venga la DEA (Administración de Control de Drogas) de Estados Unidos al país, “están confesando que son narcos”.
La afirmación de Quiroga se da un día después del megaoperativo policial antidrogas que tuvo lugar en Río de Janeiro (Brasil), donde en un ataque al Comando Vermelho —una organización criminal brasilera dedicada principalmente al narcotráfico, extorsión, robo, secuestro y sicariato—, murieron más de 130 personas.
Ante este operativo, Quiroga se preguntó ¿qué pasaría si esa situación se daría en Bolivia? Por ello, señaló que “urge la cooperación antidroga” internacional.
En días pasados, el presidente electo Rodrigo Paz anticipó el retorno de la DEA a Bolivia, el organismo estadounidense antidrogas que fue expulsado por el expresidente Evo Morales en noviembre de 2008.
Luego de conocerse el anuncio de Paz, Morales y sus seguidores expresaron su rechazo al retorno de la DEA.
Al respecto, Quiroga sostuvo que a aquellos que se oponen al retorno de la DEA, lo único que les interesa es el narcotráfico. “A confesión de partes, relevo de pruebas; los que no quieren que venga, están confesando que son narcos”, sostuvo.
En su criterio, la lucha antidrogas debe ser apoyada por las policías federales brasileña y argentina, en la región, además de la DEA estadounidense, entre otros organismos.
“Conmigo para los narcos no hay tu tía, no hay cabida, nada de eso”, afirmó e hizo votos para que Paz mantenga la posición que expresó en días pasados.
Esta semana, Paz reiteró su posición de retorno de la DEA a Bolivia. Se preguntó por qué no apoyar esta decisión, si ese organismo descubrió actividades de narcotráfico que cometieron tres exjefes policiales antidrogas del gobierno de Morales, entre ellos los generales René Sanabria y Óscar Nina, además del coronel Maximiliano Dávila.
BD/JJC