En una transmisión en vivo, el vicepresidente electo recordó cuando fue aprehendido luego de que denunció hechos de corrupción al interior de la Policía. Entre sus "verdugos" figura el actual viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.
Brújula Digital|30|10|25|
El vicepresidente electo, Edmand Lara, reiteró que el proceso que derivó en su detención en 2023 fue montado e identificó a los responsables, a quienes llamó “verdugos”, entre ellos policías y el actual viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.
“Y los promotores de todo este caso que me armaron, de las torturas, de la aprehensión y del proceso injusto, fueron, así con nombre y apellido, el general Jhonny Aguilera Montesinos (quien fue comandante general de la Policía), el mayor (Saúl Yecid) Salazar, que era jefe de la División Anticorrupción del Plan 3000, aquí de Santa Cruz; el coronel Edson Claure, que es comandante Cochabamba”, declaró Lara en una transmisión en vivo por TikTok.
Agregó que otros de sus “verdugos fue el coronel Johnny Ortuño Cartagena, que también lo denuncié por corrupción, el subteniente Merlo, el subteniente Siles y la sargento Maribel Huayllani Silvestre, que fue la que se prestó a todo esto. Ellos fueron los que orquestaron ese proceso que fue armado”. También identificó al ahora excomandante de la Policía de Santa Cruz Erick Holguín.
Antecedentes
Lara se hizo conocido públicamente tras denunciar varios casos de corrupción en la Policía. En 2022 acusó al coronel Ortuño de cobrar de forma irregular por la entrega de certificados de antecedentes, lo que derivó en tres procesos disciplinarios.
En marzo de 2023 fue aprehendido tras ser acusado de uso indebido de influencias, usurpación de funciones y obstrucción al ejercicio público. Fue suspendido por un año.
En diciembre de 2023, cuando se encontraba en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz, el entonces comandante departamental, Erick Holguín, lo tomó del cuello y del brazo y ordenó su arresto. El hecho fue registrado por cámaras de televisión. En agosto de 2024 fue dado de baja de manera definitiva.
Lara asegura que juez denunció presiones
En ocasiones anteriores Lara siempre ha defendido su inocencia y ha indicado que los procesos en su contra fueron montados.
Durante la transmisión por TikTok, Lara sostuvo que el juez que atendía su caso le confesó haber recibido presiones de jefes policiales, legisladores y ministros para dictar una resolución en su contra.
“Él me confesó, el juez me confesó un día y me dijo, ‘capitán, vinieron a mi oficina comandantes de la Policía, vino el coronel Holguín, me llamaron ministros, vinieron diputados del MAS al verme, me piden que te mande con detención’”, indicó.
Al recordar los procesos en su contra, Lara se mostró conmovido. “Me da ganas de llorar y me aguanto, porque muy poca gente conoce lo que yo he vivido y lo que he pasado. Muchos me juzgan sin saber y sin entender y sin ponerse en mis zapatos de la injusticia que he vivido y del maltrato y del abuso del cual he sido víctima. No sólo yo, sino también mi familia, porque al verme sufrir y al verme encerrado, mi esposa y mis hijos sufrían más que yo inclusive”, dijo.
Lara afirmó que fue perseguido por denunciar la corrupción dentro de la Policía y por afectar los “intereses de estos corruptos que hacen fortuna a costa de la extorsión del pueblo boliviano”.
Dijo que sus verdugos lo “votaron como a un perro sin derecho a nada”.
BD/MC/JA