Según el senador Félix Ajpi (MAS), el 26 de junio no hubo golpe de Estado ni autogolpe, pero que esos hechos fueron usados por el Gobierno de Luis Arce para levantar su imagen.
Brújula Digital|29|10|25|
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi afirmó este miércoles que el alzamiento militar del 26 de junio de 2024, encabezado por el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, “no fue golpe de Estado ni autogolpe”.
“Entonces, eso significa que no hubo tal golpe ni autogolpe, pero el gobierno hábilmente aprovechó esto para poder levantar su imagen que estaba de víctimas de un golpe de estado”, señaló Ajpi durante su intervención en el pleno del Senado, luego de que se aprobara el informe de la comisión especial y multipartidaria que investigó los hechos.
La comisión estuvo conformada por Ajpi, William Tórrez, Lucy Escóbar y Elena Judith Aguilar (MAS); Jorge Antonio Zamora, Porfirio Menacho y Guillermo Seoane (Comunidad Ciudadana); y Henry Monteo (Creemos).
Ajpi indicó que el informe recomienda investigar el caso “como un hecho penal de haber engañado al pueblo boliviano con una falsa narrativa de que hubo un golpe de Estado. Y eso es lo que hizo particularmente a Luis Arce, y seguramente tiene gran responsabilidad también el general Zúñiga”.
Añadió que la comisión no logró tomar la declaración del excomandante del Ejército debido a que el Ejecutivo impidió la entrevista.
“No había golpe de estado ni tampoco un autogolpe, y había una preparación, me parece, un equipo de grupo pequeño para poder manejar esta situación de asonada militar”, agregó Ajpi.
El senador William Tórrez destacó el trabajo de la comisión y reconoció que enfrentó diversas dificultades para realizar las entrevistas a los involucrados.
Señaló que ahora corresponde al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, remitir el informe aprobado al Ministerio Público.
“Presidente, creo que hemos cumplido con la labor encomendada y lo que ahora le corresponde es poner en conocimiento el Ministerio Público para que las investigaciones se desarrollen con las responsabilidades penales que se pudo establecer”, dijo Tórrez.
El 26 de junio de 2024, el general Zúñiga encabezó un movimiento militar que derivó en la toma de la plaza Murillo. El Gobierno de Luis Arce calificó el hecho como un intento de golpe de Estado y acusó al militar de buscar quebrar el orden constitucional.
BD/MC/JA