cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 29/10/2025   20:52

Lluta trabajará en abrogar la Ley General de la Coca por considerarla inconstitucional e impuesta por Evo Morales

El diputado por la Alianza Libre, Armin Lluta, representante de los Yungas de La Paz, anunció que una de sus primeras iniciativas legislativas será la abrogación total de la Ley General de la Hoja de Coca (Ley 906), promulgada en 2017 por el expresidente Evo Morales, por considerarla “inconstitucional, injusta y dañina para los productores tradicionales de los Yungas”.

El diputado por la Alianza Libre, Armin Lluta. Foto: Yungas Noticias
Banner
Banner

Brújula Digital|29|10|25|

El diputado por la Alianza Libre, Armin Lluta, representante de los Yungas de La Paz, anunció que una de sus primeras iniciativas legislativas será la abrogación total de la Ley General de la Hoja de Coca (Ley 906), promulgada en 2017 por el expresidente Evo Morales, por considerarla “inconstitucional, injusta y dañina para los productores tradicionales de los Yungas”.

“Esta ley fue impuesta por Evo Morales, es inconstitucional porque reconoce zonas excedentarias, autoriza incluso cultivos en reservas naturales por más de 500 hectáreas y afecta directamente a los Yungas”, señaló Lluta.

El legislador adelantó que presentará un proyecto para crear una nueva normativa que elimine los privilegios otorgados al Chapare, donde actualmente se reconocen 7.700 hectáreas legales, frente a las 14.300 de los Yungas, según la Ley 906.

“El Chapare tiene 700 mil hectáreas de coca autorizadas y esto no se justifica. Evo Morales los benefició, y los informes de Naciones Unidas demuestran que ese cultivo excede el consumo tradicional”, enfatizó.

Lluta recordó que la norma promulgada el 8 de marzo de 2017 amplió la cantidad total de cultivos legales de 12.000 a 22.000 hectáreas, lo que —dijo— consolidó el dominio político y económico de Morales en el Chapare.

El diputado también se refirió al debate sobre el retorno de la Administración para el Control de Drogas (DEA), asegurando que “los únicos que temen su regreso son quienes tienen algo que ocultar”. “No tenemos miedo al retorno de la DEA, siempre ha estado en Bolivia colaborando con el monitoreo. Estoy de acuerdo con que vuelva para que se lleve a Evo Morales, porque ha fracasado en el control del narcotráfico”, afirmó.

El cocalero yungueño, que fue presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), subrayó que su principal compromiso es defender la hoja de coca tradicional de los Yungas y garantizar un único mercado legal administrado por los productores de la región.

“Fuimos humillados en los últimos años. Vamos a defender la hoja sagrada y recuperar nuestro derecho a decidir sobre su producción y comercialización”, sostuvo Lluta.

Armin Lluta, nacido en la comunidad de Nogalani, municipio de Coripata, destacó que su experiencia sindical y su trayectoria en Adepcoca serán la base para impulsar una nueva legislación que priorice los derechos históricos de los productores yungueños y ponga fin a los privilegios políticos y territoriales del Chapare.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300