cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 22/10/2025   21:25

Tuto Quiroga advierte fallas en el conteo de votos, pero aclara que no alteran el resultado presidencial

Tuto advirtió que de no corregirse estos problemas podrían afectar los comicios subnacionales, especialmente en la elección de concejales donde unos pocos votos marcan la diferencia

Banner
Banner

Brújula Digital l22l10l25l

El expresidente Jorge Tuto Quiroga advirtió la existencia de errores y fallas técnicas en el proceso de conteo de votos de las elecciones el pasado domingo, aunque aseguró que esas irregularidades no modifican el resultado presidencial. Sin embargo, advirtió que de no corregirse podrían afectar los comicios subnacionales, especialmente en la elección de concejales donde unos pocos votos marcan la diferencia.

“Toda elección tiene dificultades e irregularidades. Identificamos actas que queríamos revisar en el Sirepre (Sistema de Registro y Procesamiento de Resultados Electorales), pero no se nos entregaron. Pedimos las hojas de trabajo y, aunque obtuvimos una cantidad mayor que otras fuerzas políticas, no tenemos la totalidad. Es evidente que hubo fallas en el sistema”, declaró Quiroga en conferencia de prensa.

El exmandatario explicó que el proceso electoral registró errores humanos, superposición de datos y problemas de transcripción en algunas actas. “Ninguna elección es perfecta. Hay recomendaciones de las misiones de observación que estamos recogiendo y vamos a presentar propuestas para fortalecer la democracia con transparencia. Todo debe ser visible: las hojas de trabajo, las actas y los resultados. No estoy acusando mala fe, como ocurrió en 2019, pero sí hay errores que deben corregirse”, afirmó.

Quiroga sostuvo que el país necesita iniciar una reforma integral del padrón electoral en los próximos cinco años, para garantizar un proceso más confiable. “En la primera vuelta hubo alrededor de 400 mesas donde votó el 100% de los inscritos. Eso no es normal, aunque hubiéramos ganado nosotros. Es señal de que el padrón está inflado y debe ser renovado”, advirtió.

Como parte de su propuesta, planteó que el nuevo registro de votantes sea ocular y digital, basado en una cadena de bloques (blockchain) que impida la manipulación de datos. “He visto este sistema en otros países. Si el registro es ocular y en cadena de bloques, cada persona es única y no se puede duplicar ni alterar la información”, explicó.

Pese a los errores identificados, Quiroga insistió en que el margen de diferencia en la votación presidencial no se ve afectado. “Sí, hubo fallas en 200 ó 300 mesas, pero eso no cambia el resultado nacional. No quiero que el país vuelva a caer en la zozobra de 2019. Hay un gobierno electo y debe empezar a trabajar. Los errores son reales, pero no determinantes”, subrayó.

No obstante, advirtió que esos mismos problemas podrían tener impacto en elecciones locales. “En la presidencial, la diferencia es amplia. Pero en los comicios municipales, tres o cuatro mesas pueden definir quién será el quinto concejal de Roboré o de Achacachi. Por eso hago esta observación como una sugerencia constructiva”, concluyó.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300