cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 22/10/2025   09:10

Cuidemos el Voto concluye que no hubo irregularidades en el balotaje y confirma victoria legítima de Rodrigo Paz

El documento de Cuidemos el Voto, presentado este miércoles, señala que los resultados del conteo rápido realizado por la organización “concuerdan con los datos del Sirepre del TSE dentro de un margen de error de ±3%.

Conferencia de prensa de la red ciudadana Cuidemos el Voto. Foto: El Bunker
Banner
Banner

Brújula Digital|22|10|25|

La red ciudadana Cuidemos el Voto concluyó en su informe preliminar que no se registraron irregularidades en el balotaje del 19 de octubre y que los resultados de su conteo rápido confirman la victoria legítima de Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

El informe contradice las dudas promovidas desde la Alianza Libre, del excandidato Jorge Quiroga, que han denunciado posibles irregularidades y que han demandado tener acceso a las actas del conteo rápido del Sirepre. El TSE les recordó que los dos frentes políticos tuvieron acceso a las actas. Adherentes de Libre han realizado protestas en varias ciudades.

El documento de Cuidemos el Voto, presentado este miércoles, señala que los resultados del conteo rápido realizado por la organización “concuerdan con los datos del Sirepre del TSE dentro de un margen de error de ±3%. 

Según esas proyecciones, Paz obtuvo un 52,39% de los votos frente al 47,61% de su rival, el candidato de Libre, Jorge “Tuto” Quiroga. El resultado del Sirepre es 55% a 45%.

Para disponer de resultados tempranos y verificables, la organización aplicó un conteo rápido basado en una muestra representativa de 1.000 mesas de votación, seleccionadas de acuerdo con una metodología estadística que incluye un muestreo estratificado de alta eficiencia y simulaciones de prueba. La coordinadora de Cuidemos el Voto es la activista Jhanisse Vaca.

El sistema de conteo rápido permitió obtener resultados confiables con un margen de error teórico de ±3,05% y operativo de ±2,5%, incluso con una cobertura parcial. 

“La coincidencia entre el conteo rápido y los resultados oficiales confirma la solidez del proceso y la legitimidad del resultado”, señala el documento.

Cuidemos el Voto desplegó a miles de voluntarios en todo el país, quienes observaron el desarrollo del balotaje en recintos urbanos y rurales de los nueve departamentos. A través de la aplicación móvil de la red, los observadores enviaron más de 5.000 reportes desde los recintos electorales, incluyendo fotografías de actas y denuncias sobre el procedimiento de votación.

El informe destaca que, pese a que en esta segunda vuelta los partidos no autorizaron la participación de los voluntarios como delegados de mesa –a diferencia de la primera vuelta–, el control ciudadano se mantuvo mediante la recopilación digital de actas y reportes.

Pocos incidentes y sin impacto en el resultado

El sistema de monitoreo de Cuidemos el Voto registró 160 reportes de incidentes en todo el país, una cifra significativamente menor a los 389 reportes de la primera vuelta. Las irregularidades más frecuentes fueron diferencias entre conteos y actas, obstaculización de la fiscalización, intentos de alterar votos, retrasos en la apertura de mesas y algunos casos de proselitismo o enfrentamientos aislados.

De esos reportes, solo cuatro casos de manipulación de resultados pudieron ser verificados –dos en Santa Cruz, uno en La Paz y uno en Cochabamba–, sin que representaran una tendencia capaz de alterar el resultado final. También se documentó un caso de incremento de votantes en un recinto y dos de obstrucción al control ciudadano.

“Las denuncias recibidas representan apenas el 0,47% de las mesas habilitadas en todo el país y no constituyen evidencia de irregularidades sistemáticas”, concluye el informe.

Observaciones y recomendaciones

El documento señala que la ausencia de delegados de ambos partidos en varias mesas afectó parcialmente el control electoral. Según las proyecciones de Cuidemos el Voto, menos de la mitad de los recintos contó con delegados de ambas fuerzas políticas, y un 17,7% de las mesas no tuvo representantes de ninguno de los dos partidos.

No obstante, la red ciudadana subraya que la transparencia del proceso fue garantizada gracias al trabajo voluntario y al uso de herramientas tecnológicas para verificar actas y registrar denuncias en tiempo real.

BD/RPU



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300