El Comité Cívico Departamental de Chuquisaca expresó este martes su rechazo contundente a la decisión del Gobierno de llevar a cabo el acto de transmisión de mando presidencial en La Paz, descartando así a Sucre como sede, pese al compromiso asumido durante la campaña electoral por el presidente electo Rodrigo Paz Pereira.
Brújula Digital|21|10|25|
El Comité Cívico Departamental de Chuquisaca expresó este martes su rechazo contundente a la decisión del Gobierno de llevar a cabo el acto de transmisión de mando presidencial en La Paz, descartando así a Sucre como sede, pese al compromiso asumido durante la campaña electoral por el presidente electo Rodrigo Paz Pereira.
En un pronunciamiento público, la institución cívica calificó la determinación como “una ofensa a la dignidad del pueblo chuquisaqueño” y “una traición a la memoria histórica del país”, recordando que la Casa de la Libertad, en Sucre, es el símbolo de la independencia nacional y el escenario natural para los actos más trascendentes del Estado boliviano.
“El pueblo de Chuquisaca siente indignación por esta decisión que desconoce nuestra historia y vulnera un compromiso político firmado. No pedimos privilegios, pedimos respeto a la palabra empeñada y al valor histórico de nuestra capital”, señala el documento difundido por la entidad cívica.
El Comité exhortó a los diputados y senadores por Chuquisaca a pronunciarse de manera firme y a defender el compromiso asumido. “Queremos verlos actuar, queremos ver cómo pelean por esta tierra que los eligió. Basta de silencio cómplice”, enfatiza el pronunciamiento.
La molestia surge luego de que la Oficina del Presidente Electo oficializó la decisión mediante un comunicado en el que informó que la posesión presidencial de Rodrigo Paz y su vicepresidente Edmand Lara se llevará a cabo el 8 de noviembre en la ciudad de La Paz, añadiendo que los detalles logísticos serán dados a conocer próximamente.
Antes de la primera vuelta electoral, los partidos en carrera —entre ellos el PDC y la Alianza Libre— firmaron un compromiso con las instituciones de Chuquisaca, en el cual se acordó que el nuevo presidente juraría en la Casa de la Libertad, como homenaje al Bicentenario.
BD/RED