cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 14/10/2025   11:10

Turismo: Quiroga apuesta por abrir cielos, liberar el dólar y eliminar visas; Paz, potenciar lo comunitario y aplicar una visión sostenible

Conozca las propuestas de Jorge Quiroga, de Libre, y de Rodrigo Paz, del PDC, con relación a la industria sin chimeneas de Bolivia. El domingo 19 de octubre los candidatos van a la segunda vuelta electoral por la Presidencia.

Rodrigo Paz (PDC), Jorge Tuto Quiroga (Libre). Foto composición Brújula Digital.
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|14|10|25|

Ivone Juárez

La apertura de cielos, es decir, romper el monopolio que Boliviana de Aviación (BoA) juega en el mercado del transporte aéreo boliviano; liberar el dólar, eliminar las visas para los turistas; potenciar el turismo comunitario y diversificar la oferta con un enfoque sostenible, son las propuestas que los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz tienen para el turismo en Bolivia. 

“Cielos abiertos y buen trato a las líneas aéreas, el monopolio de BoA se acaba (...) Un tipo de cambio paralelo facilitará el turismo (…) eliminar la solicitud de visas para ingreso de turistas (…) esto será revertido”, señala el candidato de Libre, Jorge Tuto Quiroga, en su plan de gobierno.

“Fortalecimiento del turismo comunitario y de base local con programas estatales de fomento, alianzas con ONG y cooperación internacional; diversificación y promoción de productos turísticos sostenibles”, indica por su lado el aspirante a la silla presidencial de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz. 

En cinco días, Bolivia acudirá nuevamente a las urnas para, en una segunda vuelta electoral, la primera de su historia, elegir al Presidente que guiará su destino durante la gestión 2025- 2030. 

En el marco del derecho de la ciudadanía al voto informado, Brújula Digital continúa con la difusión de las propuestas que contienen los programas de gobierno de los candidatos. Las mismas fueron tomadas de la página web del Tribunal Supremo Electoral.   

Jorge Tuto Quiroga, candidato de Libre

“El Turismo es una importante fuente de divisas y de empleo, tiene un potencial muy grande, pero no se lo aprovecha por falta de políticas y de incentivos al sector”, señala Jorge Tuto Quiroga en su plan de gobierno.

En ese contexto plantea como propuesta la construcción de la Marca País de Bolivia incorporando a la tarea a las embajadas del país en todo el mundo como “promotoras del turismo”.

Quiroga considera estratégica una alianza con el sector privado para mejorar el índice de competitividad turística de Bolivia que – asegura – hoy “ocupa el penúltimo puesto de países de Latinoamérica”.

La inversión en infraestructura es una tarea que considera fundamental y que debe ser ejecutada por el Estado. “Eso trae empleo y trae divisas, esa es la prioridad y la promoción”, asegura. Como medida complementaria ofrece créditos e incentivos tributarios para el desarrollo de la “economía naranja, principalmente en cuanto a gastronomía, arte y artesanía”.

Rodrigo Paz, candidato de Partido Demócrata Cristiano

Rodrigo Paz señala en su plan de gobierno que entre 2023–2025, Bolivia sufrió una reducción de al menos el 40% en su actividad turística; esto por la escasez de dólares, conflictos sociales y bloqueos. 

“En 2024, 85.000 turistas eliminaron a Bolivia de sus planes de viaje y 74.000 modificaron sus estadías, debido a bloqueos, incendios forestales y crisis política”, se lee en su propuesta presentada al TSE.

En ese entendido, el presidenciable considera fundamental invertir en el sector desde el Estado, de la mano de la empresa privada y la cooperación internacional. Así se busca desarrollar una infraestructura turística sostenible y accesible; promoción del turismo interno y regional con enfoque sostenible, y fortalecer el sistema de información y monitoreo del sector turístico”.

Al referirse a la diversificación de la oferta turística en Bolivia, durante la campaña electoral, Rodrigo Paz ha mencionado que “la cultura y el folklore son más fuertes que los bloqueos” y que con ese valor “pueden generar economía” desde el turismo.

“Tenemos que tomar la decisión de invertir en cultura, en infraestructura para la cultura y el folclore, y entender que son un motor de la economía que, a diferencia del gas, es una energía renovable”, dijo.

Paz también plantea la apertura del espacio aéreo para el desarrollo turístico y económico.

BD/IJ



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300