cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 09/10/2025   12:29

Salud: Quiroga y Paz coinciden en descentralizar los servicios, digitalizarlos y humanizar más la atención

Conozca las propuestas de Jorge Quiroga, de Libre, y de Rodrigo Paz, del PDC, para mejorar los servicios de salud pública en Bolivia. El 19 de octubre los candidatos van a la segunda vuelta electoral por la Presidencia de Bolivia.

Rodrigo Paz (PDC), Jorge Quiroga (Libre). Foto composición Brújula Digital.
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|09|10|25|

Ivone Juárez

Que cada región se haga cargo de sus servicios de salud con la supervisión del gobierno central; digitalizar los trámites, las citas, los historiales médicos, y promover las condiciones para que el personal médico atienda con mayor calidez al paciente, son las propuestas en las que coinciden los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz a la hora de lanzar sus ofertas electorales para la salud en Bolivia.

“Descentralizar la salud y transferir progresivamente la gestión operativa de hospitales y centros de salud a los gobiernos departamentales y municipales, manteniendo la supervisión normativa y estratégica del nivel central (…) plataformas digitales integradas que faciliten la gestión de citas médicas, el seguimiento de tratamientos y la comunicación directa entre paciente y médico (…) incrementar el tiempo destinado a la primera consulta, entre otros, para construir una relación mejor entre médico y paciente”, señala en su programa de gobierno Jorge Tuto Quiroga, candidato de Libre.

“Mejorar el acceso de la población a un sistema de salud de calidad 50/50 (distribución de recursos y atribuciones en salud entre el gobierno central y las regiones), una capacitación y ampliación del recurso humano en salud, generando un plan de atención humanizado. Digitalizaremos los sistemas de información en salud”, se lee en el plan de gobierno de Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC). 

En 10 días más se llevará adelante la segunda vuelta electoral en Bolivia, en la que los dos aspirantes a la silla presidencial se medirán por el voto de la población.

En el marco del derecho de la ciudadanía al voto informado, Brújula Digital continúa con la difusión de las propuestas que contienen los programas de gobierno de los candidatos. Las mismas fueron tomadas de la página web del Tribunal Supremo Electoral y de las declaraciones que los aspirantes a la Presidencia van realizando en el desarrollo de la campaña electoral.   

Jorge Tuto Quiroga, candidato de Libre

“El sistema de salud en Bolivia enfrenta desafíos estructurales urgentes relacionados con el acceso a servicios médicos, la asignación presupuestaria y el uso eficiente de los recursos, lo que requiere una respuesta inmediata orientada a garantizar el bienestar de toda la población”, se lee en el plan de gobierno de Jorge Tuto Quiroga.

En ese contexto plantea acciones “enfocadas en la prevención y promoción de la salud para reducir de manera significativa las enfermedades que más afectan a los bolivianos”. Quiroga propone un modelo del cuidado de la salud basado en la corresponsabilidad entre el Estado y la población. Al mismo tiempo ofrece un conjunto de políticas, sobre todo tributarias, para promocionar estilos de vida saludables en la gente y regular el consumo de productos que afecten su salud.

Plantea programas sostenidos de promoción de la salud mental y del bienestar emocional, “elementos fundamentales para construir una sociedad más saludable y resiliente”, dice. 

De la misma forma considera fundamental la generación de políticas orientadas a la salud ocupacional para “garantizar condiciones laborales seguras, dignas y saludables, con énfasis en la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el entorno de trabajo”.

La transparencia en la administración del sistema de salud de Bolivia es una propuesta que Jorge Quiroga –asegura en su plan– enfrentará con “evaluaciones periódicas alineadas con estándares internacionales de calidad, gestión financiera transparente abierta al público”.

Rodrigo Paz, candidato del PDC

“Bolivia tiene una crisis estructural en financiamiento, gestión, modelo y niveles de atención, con un gasto per cápita en salud ($us 304) muy por debajo del promedio regional. La falta de especialistas ante una mayor cantidad de médicos generales limitan la atención adecuada para enfermedades crónicas que representan el 70% de la mortalidad nacional”, señala Rodrigo Paz, candidato del PDC, en su plan de gobierno.

Para atender esas deficiencias en el sistema de salud, Paz plantea al menos nueve estrategias que parten de la implementación de un nuevo modelo de desarrollo de hospitales públicos y privados y la generación de un “plan de atención humanizado”. 

Para el candidato es urgente el mejoramiento del acceso a servicios de salud públicos disminuyendo, ante todo, la burocracia en la atención en salud sobre todo en el sistema público, para lo que propone la digitalización y mejora de los sistemas de información en salud.  

En su propuesta de gobierno se detiene en los “grupos vulnerables (materno infantil, adulto mayor, personas con discapacidad, pacientes oncológicos, renales)” planteando el fortalecimiento de los programas de salud creados para atenderlos. 

Considera fundamental la inversión en la construcción, equipamiento y modernización de hospitales y centros de salud; en el equipamiento de UTIs en los hospitales de segundo y tercer nivel y en la capacitación de los recursos humanos, los cuales  –considera–  deben crecer en número.  

BD/IJ



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300