cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 08/10/2025   10:54

Misión de la Unión Europea envía 32 observadores electorales a los nueve departamentos

“Para el día electoral, la Unión Europea va a tener alrededor de 120 observadores en todo el país. Lo mismo que en la primera vuelta electoral”, afirmó el jefe adjunto de la misión, Alexander Gray.

Alexander Gray, jefe adjunto de la MOE de la UE. Foto: Brújula Digital
Banner
Banner

Brújula Digital|08|10|25|

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE), que llegó al país para la segunda vuelta del 19 de octubre, informó que este miércoles 32 observadores fueron enviados a los nueve departamentos.

 “Hoy estamos desplegando a nuestros 32 observadores de largo plazo en todo el país. La semana que viene van a llegar los observadores de corto plazo que estarán desplegados en los nueve departamentos”, informó el jefe adjunto de la misión, Alexander Gray, esta mañana en contacto con medios en La Paz. 

Los observadores viajaron tras recibir una capacitación en La Paz, donde se les ofreció una actualización sobre el contexto político y electoral de la segunda vuelta.

“Nuestros observadores de largo plazo van a replicar el trabajo que estamos haciendo desde el nivel capital, (se) van (a) encontrar con instancias de los tribunales departamentales, partidos políticos y la sociedad civil, etc.”, agregó.


120 observadores

Para el 12 de octubre se prevé la llegada a La Paz de 44 observadores adicionales de la UE y de una delegación del Parlamento Europeo integrada por seis representantes de distintas formaciones políticas de la Eurocámara.

 “Para el día electoral, la Unión Europea va a tener alrededor de 120 observadores en todo el país. Lo mismo que en la primera vuelta electoral”, afirmó Gray. 

Los observadores provienen de 24 países de la Unión Europea.

Los observadores provienen de 24 países miembros de la Unión Europea. La UE ha acompañado los procesos electorales bolivianos de 2006, 2009, 2014, 2019 y 2020.

La segunda vuelta electoral se llevará a cabo el domingo 19 de octubre entre los binomios de alianza Libre, formado por Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, y del Partido Demócrata Cristiano, integrado por Rodrigo Paz y Edmand Lara.

 

Respetar los resultados

Esta mañana, Gray instó a respetar los resultados de la segunda vuelta y a canalizar cualquier denuncia o queja por las vías institucionales correspondientes.

 “En la primera vuelta, todos los actores aceptaron los resultados. ‘Fraude’ es una palabra muy fuerte, ¿no? Si gente ha identificado irregularidades y quiere poner una queja o una denuncia a los resultados de la primera vuelta, hay instancias para recibir eso”, afirmó Gray en declaraciones a la prensa, reflejadas por ABI.

Las elecciones más observadas

Las elecciones del 17 de agosto fueron las más observadas en la historia del país, con la participación de 19 misiones de observación y un total de 3.500 veedores nacionales y extranjeros.

 “Este proceso electoral ha sido el más observado de la historia, 19 misiones de observación electoral han validado este proceso, incluída la OEA y la Unión Europea. Estás dos misiones han dejado en sus informes que este proceso electoral ha sido transparente, seguro y confiable”, dijo hace unos días el vocal del TSE Gustavo Ávila.

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300