cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 05/10/2025   22:31

Lara, al ataque y Velasco dando propuestas, la tónica del debate

Lara centró buena parte de su intervención en exigir explicaciones a Velasco por los tuits de contenido racista que salieron a la luz hace nueve días y por su presunta participación en el Banco Fassil, entidad que quebró en 2023 y cuyo colapso afectó a los fondos de pensiones. Velasco optó por un tono más moderado y basado en propuestas.

BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|05|10|25|

Raúl Peñaranda U.

El debate entre los candidatos a la Vicepresidencia, Edmand Lara y Juan Pablo Velasco, realizado este domingo y organizado por el TSE, estuvo marcado por los ataques directos, acusaciones cruzadas y los intentos fallidos de conciliación. Fue producido por Red UNO y Unitel y retransmitido por numerosos canales, radios y medios digitales.

La segunda vuelta se realizará el 19 de octubre próximo. El próximo domingo se realizará en La Paz el debate de candidatos a la presidencia, Tuto Quiroga y Rodrigo Paz.

Lara centró buena parte de su intervención en exigir explicaciones a Velasco por los tuits de contenido racista que salieron a la luz hace nueve días y por su presunta participación en el Banco Fassil, entidad que quebró en 2023 y cuyo colapso afectó a los fondos de pensiones. 

Velasco, acompañado en la fórmula de Tuto Quiroga, optó por un tono más moderado y basado en propuestas, mientras Lara insistía en tratar de colocarlo contra las cuerdas con documentos, alusiones personales y una ofensiva verbal que dominó gran parte del encuentro.

La constante presión de Lara contra Juan Pablo Velasco se basó en los tuits de contenido racista divulgados hace nueve días. La campaña de la Alianza Libre, de la que es parte, inicialmente negó la autoría de esas publicaciones, pero luego optó por el silencio. Velasco no negó la validez de los tuits durante el debate, pero dijo que “todo ello se aclarará”.

Lara también cuestionó de forma reiterada a Velasco por las dudas sobre su presunta participación en el Banco Fassil, entidad que quebró en 2023. El padre de Velasco fue uno de los socios de ese banco, acusado por las autoridades financieras de haber incurrido en irregularidades en la concesión de créditos. La quiebra afectó incluso a los fondos de pensiones, ya que el banco había recibido recursos de esos fondos para su cartera crediticia.

En uno de los momentos de mayor tensión, Velasco pidió a su contrincante que detuviera los ataques. “No me ataques más, ya me atacaste lo suficiente”, le dijo, aunque Lara mantuvo su estrategia de presionarlo. 

Velasco subrayó que ambos tenían coincidencias. “Tenemos más cosas en común de las que te imaginas”, le señaló en un intento de atenuar la confrontación. Pero también pasó al ataque: “es una vergüenza para tu familia y para ti que solo vengas a atacar”, dijo.

Velasco intentó pasar a la ofensiva y recordó que Lara había acusado al candidato a la vicepresidencia, Rodrigo Paz, de presuntos hechos de corrupción. Lara admitió que esa acusación fue un error y pidió disculpas. “Nuevamente te pido disculpas, Rodrigo”, dijo, dirigiéndose a Paz, quien se encontraba en primera fila del salón. Acto seguido, volvió a mirar a Velasco y añadió: “Yo sí puedo tener la humildad de reconocer mis errores, pero tú no tienes esa capacidad. Por eso no pides disculpas por los tuits racistas que escribiste”.

El debate también tuvo problemas de continuidad, especialmente durante la participación de los periodistas Tuffí Aré y Maggy Talavera, quienes se sumaron a la conducción original del evento, que estaba definida originalmente solo para Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo. En reiteradas ocasiones, los moderadores recordaron a los candidatos que debían centrarse en sus propuestas y evitar ataques personales.

Durante una pausa en la conducción, cuando se esperaba el retorno de Bellido y Oviedo, Lara volvió a intervenir y mostró los cheques que había anunciado previamente, los cuales, según él, probarían pagos recibidos por Velasco del Banco Fassil, algo que éste había negado. De comprobarse su autenticidad, dichos documentos demostrarían que Velasco faltó a la verdad al negar su participación en la entidad financiera.

Sobre las propuestas como tales, quedó poco debido al constante esfuerzo de Lara de descarrilar la estrategia de su contrincante.

Argumentación de cierre
 
 En su intervención de cierre, el candidato de Tuto Quiroga respondió a las críticas con un llamado a la calma y a la construcción colectiva:

“Te invito a tomar un café, ya lo dijiste varias veces. Yo no vine a destruir, vine a construir. Qué vergüenza para tu familia, para tu binomio, para Bolivia que una persona que aspira a la segunda silla más importante del país venga a destruir”, expresó Velasco, visiblemente molesto, antes de subrayar: “Yo vengo a construir, y es lo que Bolivia necesita hoy por hoy”.

En la parte final de su intervención, el candidato apeló a un tono más conciliador y emotivo. “Sueño con una Bolivia donde nos volvamos a encontrar, donde nos volvamos a abrazar, donde la política deje de ser politiquería barata de insultos”, afirmó. Llamó a “atacar ideas y no personas”, y a dejar atrás los agravios personales durante la contienda electoral.

Velasco enfatizó que su propuesta busca “sanar las heridas” y “reconciliar” al país. “Bolivia no es un país maldito, Bolivia es un país bendito”, dijo, al pedir el voto para el 19 de octubre y cerrar su mensaje con la promesa de “cambiar Bolivia para siempre” junto a Tuto Quiroga.

En su turno, Lara –quien se presentó como un ciudadano alejado de la política tradicional– ofreció un discurso centrado en la denuncia de la corrupción y en la necesidad de una transformación profunda del sistema político.

“Amada patria de Bolivia, acá quien les habla no es un político tradicional, es uno más de ustedes”, inició. “Entiendo la necesidad y la realidad de la gente, sé que muchos no tienen agua potable, que los caminos están abandonados, que la policía y la fiscalía extorsionan, que los jueces corruptos han puesto precio a la vida y a la libertad de los bolivianos”.

El candidato sostuvo que la salida a la crisis pasa por “acabar con la corrupción” y aplicar “penas duras para todos aquellos que le roban a esta patria”. Enfatizó que “no se puede cambiar el futuro con ideas del pasado” y pidió “enterrar con el voto a los corruptos del pasado”, en alusión a los partidos tradicionales.

Inspirado en el discurso del presidente salvadoreño Nayib Bukele, Lara sostuvo que Bolivia necesita “gente con cero experiencia política” para renovar el Estado. “Los que gobernaron, los que fueron ministros, vicepresidentes y presidentes le han hecho daño a la patria”, afirmó.

Con un tono más esperanzador hacia el final, llamó a la fe y la unidad: “Una golondrina no hace verano, esto es con unidad. Dios es grande, tengan fe, crean en ustedes, crean en Dios, que Bolivia va a salir adelante”.

El intercambio entre ambos aspirantes cerró un debate caracterizado por los ataques personales, los llamados a la reconciliación y las promesas de cambio. Velasco y Lara coincidieron en apelar a la unidad, aunque desde perspectivas distintas: el primero, desde la idea de la reconciliación y el diálogo; el segundo, desde la necesidad de romper con el pasado y “enterrar la corrupción”.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300