El candidato del PDC señaló que tiene listos más de 200 decretos para los primeros días de gestión, varios de los cuales estarán dirigidos a transformar lo que denominó “Estado tranca”.
Brújula Digital|28|09|25|
Garantizar el suministro de hidrocarburos, reducir el gasto público e impulsar la economía desde las regiones son las tres primeras medidas que aplicará el candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, en caso de ser elegido.
“Uno, hidrocarburos. La gente necesita tener gasolina, diésel, basta de las filas, va a ser la primera medida (…). La segunda, vamos a entrar de lleno con el tema del gasto, sin temor (…) Y creo que la tercera es dar una señal clara de que la economía la vamos a generar desde las regiones, y eso significa el 50-50”, referido a distribuir la mitad de los recursos para las regiones y descentralizar el manejo de los recursos públicos.
En entrevista con Unitel, la noche de este domingo, Paz señaló que tiene listos más de 200 decretos para los primeros días de gestión, varios de los cuales estarán dirigidos a transformar lo que denominó “Estado tranca”.
Gastos superfluos
El candidato sostuvo que disminuir el gasto permitirá bajar la inflación y corregir el déficit fiscal.
“Tienes que ajustar el gasto, cortar el gasto y tienes que producir. Eso es un tema puntual. El gasto tienes que retirarlo. Eso significa déficit fiscal, significa una serie de gastos insulsos que tenemos hoy día en el Gobierno nacional y que el esfuerzo de la mayoría de los bolivianos son para mantener un Estado tranca”.
Indicó que actualmente existen gastos “superfluos” e “insulsos” en el Gobierno que llegan a 1.300 millones de dólares y que deben ser cortados.
Añadió que solo el Ministerio de la Presidencia maneja un presupuesto de obras de 2.100 millones de bolivianos “que nadie conoce”, monto que, en su criterio, podría generar un mínimo crecimiento suficiente para financiar el Bono Dignidad de 500 bolivianos.
Paz afirmó que, a diferencia de la propuesta de la alianza Libre, basada en “prestarse plata”, su candidatura plantea “ordenar la casa”, reordenar el Estado y estabilizar la economía.
“Si no haces nada, o sea, si estás en la actitud de me voy a ir a prestar plata, con eso presto plata y pago deudas, pero me tengo que prestar plata (…) Con todo el respeto al candidato con el cual estamos compitiendo (Jorge Quiroga), Evo (Morales) y (Luis) Arce, en 20 años, (dejaron) 13.800 millones de dólares de deuda externa. Y la propuesta (de Libre) es endeudarnos con 12.000 millones de entrada”.
Hidrocarburos
Para garantizar el abastecimiento de hidrocarburos, Paz aseguró que se establecieron contactos en Estados Unidos y Brasil y otros países de la región.
“Brasil es vecino, Paraguay es vecino, Perú es vecino, Argentina es vecino, Chile es vecino, y estamos viendo la logística de cumplir con el propósito de los hidrocarburos para que no falte. Hemos estado y han dicho, han ido a Sao Paulo para cosas raras. No, nada raro, sino para que no le falte a Bolivia a partir del 8 de noviembre los hidrocarburos.
Indicó que se levantarán los subsidios a los hidrocarburos para los sectores que no sean vulnerables.
“Para todos los que puedan pagar”, dijo. “Habrá un bloque (de subvención) para los más vulnerables, que no pasa de los 300 millones de dólares”.
El candidato también propuso liberar la importación de combustibles para fomentar la competencia, lo que, según dijo, permitirá una reducción de precios.
La segunda vuelta es este 19 de octubre. Se enfrentarán los binomios del PDC, formado por Rodrigo Paz y Edmand Lara, y de Libre, integrado por Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco.
BD/JA