Conozca las propuestas electorales para la generación de empleo de los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre). ¿Qué proponen para avanzar en la formalización de las fuentes laborales?
Brújula Digital|25|09|25|
Generación de empleo en la actual crisis económica y en un contexto en el que los bolivianos se refugian en trabajo informal, ¿qué plantean los candidatos a la Presidencia que el 19 de octubre van a la segunda vuelta electoral?
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) propone mirar al sector productivo y reforzarlo con inversión, tanto pública como privada. Tuto Quiroga, candidato de Libre, plantea apostar a un programa de empleo en el sector privado con apoyo del gobierno.
En el marco del derecho al voto informado, Brújula Digital continúa con la revisión de los programas de gobierno de Paz y Quiroga. En esta oportunidad se detiene en sus propuestas en torno al empleo en Bolivia.
Las propuestas fueron tomadas del portal del Tribunal Supremo Electoral y de las declaraciones que los candidatos han realizado a los diferentes medios de comunicación.
Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano
En el programa de gobierno de Rodrigo Paz se plantea al sector productivo como generador de empleos en el país y, en ese contexto, se propone un “fomento a la inversión pública y privada en infraestructura productiva”.
Con ese paso –afirma–se generarán empleos sostenibles y se avanzará en la formalización de las fuentes laborales.
Con datos que señalan que alrededor del 80% de la población subsiste en medio del empleo y de la economía informal, Paz afirma que impulsará apoyo a las Pymes para su fortalecimiento y, en los casos que se requiera, su formalización.
Para esto señala que –de ser gobierno– impulsará la generación de incentivos fiscales y financieros para las pequeñas y medianas empresas. Además, propone la lucha contra el contrabando y fortalecimiento de sectores productivos nacionales.
En las medidas dirigidas al trabajador ofrece un incremento salarial progresivo para mejorar sus condiciones y una capacitación técnica y profesional en los sectores estratégicos.
De manera general plantea una modernización de la normativa jurídica que regula las relaciones laborales en el sector público y privado.
Jorge Tuto Quiroga, candidato de Libre
“Dada la magnitud de la crisis, pese a todas las medidas que hemos señalado, debemos ser sinceros: no será posible evitar que muchas personas pierdan su fuente de trabajo”, se lee en el plan de gobierno de Jorge Tuto Quiroga.
Para atenuar esta situación en la que podría caer la situación laboral en Bolivia, en medio de la actual crisis, el candidato de Libre plantea un conjunto de medidas que parten por la creación de programas de empleo de emergencia logrados a partir de la coordinación entre gobernaciones y municipios.
Así, se crearían fuentes de empleo para las “refacciones de escuelas y hospitales, empedrado de calles, y otros, repitiendo la exitosa experiencia del Plane y el PIE, llevados a cabo entre el 2000 y el 2002”. En ese periodo de tiempo Tuto Quiroga fue Presidente de Bolivia.
El candidato también propone un programa de apoyo al empleo con la empresa privada y el Gobierno para absorber mano de obra. El apoyo gubernamental se traduciría en el pago de un porcentaje del salario del trabajador, “hasta que la economía se recupere”. Luego la empresa se haría cargo por completo del pago de las remuneraciones.
En caso de que estas dos medidas sean insuficientes y aún queden bolivianos sin empleo, Tuto Quiroga ofrece un “programa de protección social para que reciban un apoyo del gobierno, mientras la economía se reactiva”.
BD/IJ