Paz dijo que también se dieron a conocer los principales problemas que atraviesa Bolivia, como la escasez de combustible, los desequilibrios en la balanza de pagos y la inflación.
Brújula Digital|22|09|25|
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, afirmó que su viaje a Estados Unidos no tuvo como objetivo “pedir plata”, sino exponer su plan de Gobierno y buscar mecanismos de trabajo coordinado con organismos internacionales, entre otros.
“Nosotros no hemos ido a pedir plata al Fondo (Monetario Internacional), nosotros no hemos ido a pedir plata al Banco (Mundial) ni al BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Hemos ido a presentar un plan y una visión de gobierno y de qué manera trabajar coordinadamente”, afirmó Paz esta mañana en conferencia de prensa.
El postulante indicó que en su visita se presentaron los principales problemas que atraviesa Bolivia, como la escasez de combustible, los desequilibrios en la balanza de pagos y las presiones inflacionarias. También se dieron detalles del plan de gobierno y del “Capitalismo para todos”.
“Uno, que le sorprendió el titular o el nombre de nuestra campaña, ‘Capitalismo para todos’. La primera consulta es, ‘¿ustedes no son socialistas, ustedes no son comunistas?’ Bolivia es un país de capitalismo y nosotros hemos embanderado el capitalismo para todos como una visión del capitalismo productivo”, afirmó.
Garantiza hidrocarburos
Paz también se refirió al suministro de combustibles y aseguró que, en caso de ser electo presidente, el abastecimiento estará garantizado desde el 8 de noviembre, fecha del cambio de gobierno.
“Siendo, en el caso puntual, Rodrigo Paz presidente electo, a Bolivia el 8 de noviembre no le va a faltar hidrocarburos, es un compromiso”, afirmó.
Aunque evitó dar detalles, adelantó que se anunciará la forma de asegurar el abastecimiento. “Más adelante entenderán, yo no puedo dar mayor detalle, pero más adelante sabrán de qué manera y cómo. Además, no de estas formas oscuras como se han hecho hasta ahora, sino de forma transparente, institucional y con empresas de alto vuelo mundial”, agregó.
El candidato y su acompañante de fórmula, Edmand Lara, enfrentarán en el balotaje del 19 de octubre a Jorge “Tuto” Quiroga y Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre.
Delegación y reuniones
-Paz encabezó una comitiva integrada por el economista y asesor José Gabriel Espinoza; Catalina Paz (hija del candidato); y los diputados electos por Unidad Alejandro Reyes y Éther Góngora.
-La agenda en Estados Unidos incluyó reuniones con el FMI, el Banco Mundial y el BID. En esos encuentros se presentó un plan de estabilización económica que busca reducir entre tres y cuatro puntos porcentuales del déficit fiscal en el primer año, mediante medidas “transparentes y responsables”.
-Las entidades multilaterales expresaron su disposición a continuar el trabajo una vez que se elija al nuevo gobierno, según una nota de prensa.
-La comitiva también sostuvo reuniones con empresarios en Florida y Dallas, así como con instituciones financieras privadas en Nueva York y Washington.
-Además, en la capital estadounidense Paz fue invitado a una cena organizada por la Fundación Tony Blair, que reunió a representantes de diversas instituciones europeas.
BD/AGT/JA
BD/AGT/JA