El candidato presidencial de Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, advirtió que, de llegar al Gobierno, los bloqueos serán tipificados como delito en el Código Penal y quienes los promuevan deberán responder civilmente con sus bienes por los daños ocasionados a la población.
Brújula Digital l21l09l25l
El candidato presidencial de Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, advirtió que, de llegar al Gobierno, los bloqueos serán tipificados como delito en el Código Penal y quienes los promuevan deberán responder civilmente con sus bienes por los daños ocasionados a la población.
“Los bloqueos impiden que lleguen alimentos y medicamentos a la gente. Hay legisladores que incluso reciben sueldo para fomentarlos; con nosotros tendrán que resarcir a la sociedad con su patrimonio”, aseguró en entrevista a la red Unitel.
Quiroga recordó que durante su gestión ya enfrentó al narcotráfico y que esa decisión le generó la “animadversión” de Evo Morales. Planteó nacionalizar los mercados de coca para que el Estado controle el destino de la producción y se evite su desvío al narcotráfico.
“La coca del Chapare tiene un solo fin: la cocaína. Allí operan narcodelincuentes bajo la protección de Evo Morales. Conmigo vamos a enfrentar de manera frontal este flagelo y evitar que Bolivia siga siendo un santuario de criminales”, sostuvo.
Combustibles y subsidios
En materia energética, propuso un plan de salvataje de 12.000 millones de dólares en dos a tres años para garantizar divisas, importar crudo y refinarlo en Bolivia. Señaló que se mantendrá el subsidio al transporte público, al considerarlo clave para evitar una escalada inflacionaria, pero aclaró que se levantará la subvención en otras áreas para frenar la “gastadera” y estabilizar la economía.
Salud y educación como prioridad
El exmandatario criticó la construcción de “proyectos faraónicos” como estadios, fábricas y edificios oficiales, mientras el sistema de salud fue abandonado. “Con los 60.000 millones gastados en obras inútiles, Bolivia ya tendría un seguro de salud universal con equipamiento moderno”, afirmó.
Planteó digitalizar los servicios de salud, sanear el sistema de jubilaciones y preservar el valor de los bonos sociales, como el de la tercera edad.
En educación, anunció la derogación de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, para garantizar formación sin adoctrinamiento, y un esquema de descentralización que permita a maestros y estudiantes desarrollar su vocación con mejores condiciones.
Crítica a promesas inviables
Finalmente, cuestionó propuestas como la de elevar la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos del candidato a la vicepresidencia el PDC, Edmand Lara. “Es inviable: costaría 4.000 millones de dólares adicionales, y Bolivia ya está quebrada en más de 5.000 millones”, remarcó.
“Vamos a priorizar salud, educación, estabilidad económica y seguridad para la gente, no despilfarro ni bloqueos”, concluyó.
BD/LE