cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 21/09/2025   21:49

Jorge Tuto Quiroga propone “plan de salvataje” para reactivar la economía y devolver dólares a los bolivianos

Jorge Tuto Quiroga advirtió que el país vive una situación “de coma económico” marcada por una elevada inflación, escasez de dólares, desabastecimiento de combustibles y falta de confianza en el sistema financiero.

El candidato presidencial de Libre, Jorge Tuto Quiroga en una entrevista anterior Foto: Archivo APG
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Electoral l21l09l25l

El candidato presidencial de Libre, Jorge Tuto Quiroga, presentó las líneas centrales de su propuesta económica, que definió como un “plan de salvataje” para enfrentar la crisis que atraviesa Bolivia en una entrevista a Unitel.

Quiroga advirtió que el país vive una situación “de coma económico” marcada por una elevada inflación, escasez de dólares, desabastecimiento de combustibles y falta de confianza en el sistema financiero.

El exmandatario planteó como prioridad inyectar divisas al mercado, devolver el dinero a los ahorristas. “Hoy nadie deposita en los bancos porque no confía; cuando estaba en el Gobierno la inflación era de 1% anual, ahora hay meses de 5% y eso devora el bolsillo de la gente”, cuestionó.

Para revertir la crisis, propuso reducir el déficit fiscal del 10% al 5% en el corto plazo y al 3% en 2027, prohibiendo al Banco Central de Bolivia (BCB) prestar al Estado.

El plan incluye poner fin a las colas de diésel y gasolina, así como reformar la Ley de Hidrocarburos, revisar los evaporíticos y reducir impuestos con el objetivo de atraer inversión extranjera y reactivar la producción. “Hay que acabar con la gastadera y la robadera. Todo se licitará con transparencia para ahorrar al menos 25% en bienes y servicios”, aseguró.

Propiedad y crédito para los informales

Quiroga enfatizó que el 85% de la economía es informal y que sus propuestas buscan incorporarlos como sujetos de crédito. Planteó entregar títulos de propiedad para los gremiales, de modo que sus puestos de venta sean heredables y garanticen acceso a financiamiento.

El candidato señaló que la estabilidad del boliviano frente al dólar debe restablecerse con un tipo de cambio único y flexible, y para ello se propuso nuevamente implementar el “bolsín” que funcionó en 1985. En paralelo, anunció gestiones para un paquete internacional de apoyo financiero de 12.000 millones de dólares en tres años, con créditos de largo plazo, bajas tasas y años de gracia.

“Necesitamos oxígeno para devolver dólares a la gente, normalizar el sistema financiero y acabar con las filas por combustibles”, remarcó. Finalmente, aseguró que los recursos de este plan también permitirán sostener las jubilaciones, rescatar alcaldías, gobernaciones y universidades en quiebra y garantizar programas sociales con respaldo real, evitando lo que calificó como “el despilfarro y la corrupción del actual gobierno”.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300