cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 17/09/2025   02:38

El TSE también se apresta a sancionar a radioemisoras, ANP critica la decisión

Periodistas y directores de medios advirtieron que estas medidas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) pueden afectar gravemente la sostenibilidad de pequeños medios.

Foto ilustrativa
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|17|09|25|

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresó preocupación por las notificaciones de sanciones económicas a varias radioemisoras tras las elecciones generales del 17 de agosto, debido a supuestos errores en la difusión de propaganda electoral. 

Periodistas y directores de medios advirtieron que estas medidas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) pueden afectar gravemente la sostenibilidad de pequeños medios.

Según la ANP, emisoras comerciales de larga trayectoria, además de radios católicas, cristianas y educativas, recibieron notificaciones por observaciones técnicas como la falta de rótulos que identificaran los mensajes de propaganda electoral. 

Las multas, señalaron, resultan desproporcionadas y amenazan la continuidad de emisoras ya debilitadas por la escasez de anunciadores.

En un pronunciamiento, la organización recordó que en días pasados ya había pedido al TSE que deje sin efecto sanciones contra los periódicos Correo del Sur y El Diario, así como contra los portales Urgente.bo y Brújula Digital, que fueron observados por la difusión de columnas de opinión en fechas próximas a la elección.

La ANP subrayó que normas internacionales, la Constitución Política del Estado y la Ley de Imprenta rechazan cualquier forma de censura previa y exhortó al TSE a garantizar un ecosistema de medios plural e independiente como condición fundamental para la democracia.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300