La agenda de la Cámara de Diputados, del 15 al 21 de septiembre, contiene 42 temas, de los que ocho son proyectos de ley para acceder a créditos internacionales por más de $us 650 millones
Brújula Digital|15|09|25|
La agenda semanal de la Cámara de Diputados, del 15 al 21 de septiembre, contiene 42 temas, de los que ocho son proyectos de ley para acceder a créditos internacionales por más de $us 650 millones, para diferentes obras.
El Gobierno y legisladores oficialistas insisten en la aprobación de préstamos externos, pese a que asambleístas de oposición y evistas adelantaron que no aprobarán más créditos.
Autoridades del Gobierno, el vicepresidente David Choquehuanca y asambleístas oficialistas señalaron que la falta de aprobación de estos créditos impide tener disponibilidad de dólares en el país y también imposibilita la compra de combustible.
Entre los créditos que se encuentran en la agenda de la Cámara Baja está el que se destinaría al programa nacional de implementación de plazas y museos del Bicentenario, por $us 75 millones, de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
También está el proyecto de ley para costear el programa de generación de energía renovable, planta solar Contorno Bajo I, del Kreditanstalt Für Wiederaufbau (KFW), por 34 millones de euros.
Otro proyecto de préstamo es el que impulsaría el programa boliviano de administración de tierras para el desarrollo rural, del Banco Interamericano de Desarrollo BID, por $us 40 millones.
Además, está la solicitud para el crédito para financiar el programa de ampliación de la red Mi Teleférico, del BID, por $us 62 millones.
En la agenda también se encuentra el programa para el préstamo de $us 52 millones, del BID, para destinarlos al programa de apoyo a la preinversión para el desarrollo II.
El Ejecutivo solicitó otro préstamo por $us 240 millones para la construcción de presas.
Otro crédito requerido es para financiar el proyecto carretero entre Okinawa y Los Tronco, de la CAF, para $us 74 millones.
Finalmente se encuentra el proyecto de ley para la construcción de la doble vía Rio Seco – Desaguadero, Banco de Exportación e Importación de Corea (ExiMbank) por $us 105 millones.
BD/JJC