cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 10/09/2025   13:49

Diputado electo del PDC aclara que legalización de chutos no contempla vehículos robados

“Nuestra propuesta es bajar esos aranceles. Imagínense, a la hora de legalizar se va a ver en un sistema y ahí vamos a poder identificar cuáles son los autos robados y más bien devolvérselos al país”, dijo el diputado electo por Santa Cruz Ricardo Rada.

Diputado electo del PDC Ricardo Rada en una imagen de archivo. Foto: APG
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital|10|09|25|

El diputado electo del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Ricardo Rada aclaró que la propuesta del candidato presidencial de esta fuerza política, Rodrigo Paz, sobre la legalización de autos indocumentados no contempla vehículos robados.

 “Vamos a legalizar los chutos, pero nunca los robados”, afirmó Rada la noche del martes al programa Que No Me Pierda, de Red Uno.

El legislador electo por Santa Cruz explicó que los vehículos indocumentados, conocidos popularmente como “chutos”, no son necesariamente autos robados, sino motorizados que ingresaron al país sin que sus propietarios pudieran pagar las pólizas por el alto costo de los aranceles. En ese marco, sostuvo que la propuesta de Paz busca reducir estos valores para facilitar la legalización.

 “Nuestra propuesta es bajar esos aranceles. Imagínense, a la hora de legalizar se va a ver en un sistema y ahí vamos a poder identificar cuáles son los autos robados y más bien devolvérselos al país (de donde fueron sustraídos)”, agregó. 

Añadió que, sin un proceso de legalización, “nunca” se podrá identificar qué vehículos son robados y estos seguirán circulando en Bolivia.

La propuesta de Paz generó cuestionamientos en Chile, donde se teme que aumenten los robos de vehículos para trasladarlos a Bolivia. El portal de noticias El Mostrador informó este martes que en Arica el hurto de motorizados creció un 185% entre el 11 y el 17 de agosto de este año.

Rada dijo comprender la preocupación en el vecino país, pero subrayó que no se apoyará la delincuencia. 

“Creo que es una propuesta que más bien debería beneficiar a toda la región”, agregó. 

Hace unos días, tras la reacción en Chile, Paz, quien se impuso con el 32% de los votos en la primera vuelta presidencial, defendió la medida y aseguró que es realista y no impulsa lo ilegal.

 “Parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo lo tiene (…) Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error”.

Se preguntó si detrás de los robos de vehículos en Chile no podrían estar los Carabineros. "¿No serán ellos los ladrones, que están robando y poniendo esos productos en Bolivia?".

Las palabras del candidato fueron duramente criticadas por autoridades chilenas. El presidente del Senado de Chile, Manuel José Ossandón, calificó de “inaceptable” la acusación.

En respuesta, Paz difundió un video en TikTok en el que invitó al legislador chileno a visitar Bolivia para explicarle personalmente su propuesta sobre los vehículos “chutos”.

La dupla del PDC formada por Rodrigo Paz y Edmand Lara se enfrentará con el binomio de la alianza Libre, integrado por Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, en la segunda vuelta que se realizará el 19 de octubre.,

BD/AGT/JA




Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300