No ha habido una reacción oficial hasta ahora de parte del presidente ni del Ministerio de la Presidencia
Brújula Digital|06|09|25|
El presidente Luis Arce fue denunciado ante la Fiscalía de Cochabamba por presuntamente haber abandonado a una mujer embarazada, según un documento que circula entre medios de comunicación. La acción legal fue interpuesta por Brenda Lafuente, quien asegura haber tenido un hijo con el mandatario. No ha habido una reacción oficial hasta ahora de parte del presidente ni del Ministerio de la Presidencia.
Lafuente fue directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).
“Hace una semana atrás decidí hacer mi último intento viajando personalmente a la ciudad de La Paz. Le envié un mensaje desde otro número diciéndole que me encontraba allí y que necesitaba hablar con él. El comportamiento clásico del padre de mi hijo fue bloquearme otra vez. Por todo lo anteriormente expuesto, me vi en la necesidad de acudir a la vía legal. Si no lo hice anteriormente fue únicamente para no afectar su carrera política”, señala un fragmento de la denuncia presentada el 29 de agosto ante la Fiscalía Departamental de Cochabamba.
La Agencia de Noticias Fides (ANF) fue el primer medio en publicar la noticia. El periodista Andrés Gómez comentó críticamente el hecho en un video de Tiktok.
El caso tiene un paralelo con las denuncias de paternidad no atendida contra el expresidente Evo Morales.
Según el relato de Lafuente, su relación sentimental con el mandatario se inició en 2023 y producto de esa relación tuvieron un hijo que nació en noviembre de 2024.
Informó que en abril de 2024 se realizó una prueba de embarazo y comunicó el hecho al presidente, quien le pidió mantener la noticia en reserva ya que se aproximaba un año electoral.
“Al día siguiente me reuní con el Sr. Luis Arce Catacora en un departamento que tiene a escasos metros de la Plaza Abaroa. En esa ocasión le comuniqué que esperaba un hijo suyo, su primera reacción fue preguntarme si estaba segura de la paternidad, a lo que respondí con absoluta certeza (...). Acto seguido, me interrogó si deseaba tener a ese hijo, a lo cual le respondí, sin duda alguna, que sí. En aquella reunión él se mostró sorprendido, aunque sereno. Su única petición fue que mantuviera la noticia en absoluta reserva, dado que se aproximaba un año electoral y se encontraría en campaña”, contó.
Brenda relató en la denuncia que su embarazo era riesgoso ya que en noviembre de 2023 se tuvo que someter a una cirugía ya que tenía una lesión precancerígena por lo que requería mayor atención y cuidado durante el embarazo. Indicó que días después de contarle la noticia a Arce, presentó sangrados que pusieron en riesgo a su hijo por lo que el doctor le recomendó reposo absoluto.
En julio de 2024 indicó que se reunió con Arce, quien se negó a ser considerado el padre, argumentando que tras enfrentar un problema de cáncer hace seis años no podía tener hijos. La mujer le propuso entonces realizar una prueba de ADN, pero Arce pidió que se haga una vez que el bebé naciera.
La denuncia agrega: “pese a todo ello, él no se hizo cargo y se negó a cumplir con sus obligaciones, llegando a indicarme de manera textual que acudiera a un hospital público, ‘Que para eso está el SUS’ además, reforzó su indiferencia con palabras crueles y deshumanizadas: ‘ese no es mi problema’, ‘ese hijo no es mío’, ‘anda a pedir ayuda al padre de tu hijo’, ‘yo no tengo ninguna obligación contigo’. Además, se valió de su cargo y autoridad para decirme: ‘mientras yo sea presidente tú no vas a trabajar en mi gobierno’ y ‘búscate trabajo con tus cartoncitos’, refiriéndose de manera insultante a mis títulos profesionales de pregrado y postgrado. Con estas palabras nos dejó completamente solos y abandonados a nuestra suerte".
Lafuente fue una polémica autoridad. En mayo de 2022, renunció al cargo de directora de la AJAM tras la controversia ocasionada por el despido que hizo Lafuente de personal a su cargo, específicamente de un periodista que publicaba memes a favor del gobierno y a quien pidió ser detenido. Al verse descubierto el caso, Lafuente lo despidió como una manera de deslindar responsabilidades. En su oficina señalaron que ella ejercía un liderazgo despótico.
Tras el nacimiento del menor en una clínica privada, Lafuente buscó la forma de contactarse con el mandatario para solicitar una manutención, pero Arce procedía a bloquear las llamadas, contó.
"Al cumplir el primer mes de vida mi hijo, adquirí otro número telefónico para poder escribirle nuevamente al padre de mi hijo (Luis Arce Catacora). En esa oportunidad le manifesté la necesidad de conversar personalmente y, en caso de persistir en su negativa respecto a la paternidad, le solicité que me indique el lugar donde pudiera dejar una muestra de sangre de nuestro hijo para la realización de una prueba de ADN. Sin embargo, su respuesta fue bloquearme una vez más”, agregó.
En la denuncia Lafuente relata que su padre viajó a Oruro e incluso fue a la Casa Grande del Pueblo en busca de una reunión con el mandatario, pero en ninguna de las dos oportunidades tuvo éxito.
BD/AGT/RPU