“Todos. Porque el Legislativo trabaja con el Ejecutivo y el Ejecutivo necesita trabajar con el Legislativo. O sea, yo creo que si no se entiende que tiene que ser un esfuerzo entre todos, va a ser muy difícil gobernar Bolivia”, dijo Paz en una entrevista con el programa Directo y Franco.
Brújula Digital|04|09|25|
El candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, destacó que la gobernabilidad en la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) será una tarea de “todos” y que demandará “sentarse a una mesa” para dialogar.
Paz fue entrevistado en el programa Directo y Franco, conducido por el periodista Eddy Luis Franco y difundido también por Brújula Digital.
Ante la consulta de quién debe construir la gobernabilidad en la ALP, el candidato respondió: “Todos. Porque el Legislativo trabaja con el Ejecutivo y el Ejecutivo necesita trabajar con el Legislativo. O sea, yo creo que si no se entiende que tiene que ser un esfuerzo entre todos, va a ser muy difícil gobernar Bolivia”.
La consulta se realizó a propósito de lo que indicó hace unos días el vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, quien en un video en TikTok dijo que él era “la garantía de gobernabilidad”
Concertar
Paz subrayó la importancia de que los parlamentarios que asumirán en noviembre puedan dialogar y coordinar acciones, pero sin perder su identidad.
“Tienes que sentarte a una mesa. Eso es la democracia, sentarte a la mesa a resolver los problemas de las grandes mayorías”.
En las elecciones del 17 de agosto, el PDC se consolidó como la primera fuerza política, pero no logró alcanzar la mayoría absoluta dentro de la ALP, por lo que deberá concertar con las alianzas Libre, de Jorge Tuto Quiroga, y Unidad de Samuel Doria Medina.
Según los resultados finales, el PDC logró 49 curules en Diputados (2 especiales) y 16 en el Senado; Libre consiguió 39 diputados (2 especiales) y 12 senadores; Unidad, 26 diputados y 7 senadores; Alianza Popular, 8 diputaciones; APB-Súmate, 5 diputados y 1 senador; y el MAS, 2 diputados.
Lara estaba primero como legislador
Respecto a su vicepresidente, resaltó la relación que tienen, los objetivos comunes y sus principios.
“Lo que me gustó siempre de Edmand es un hombre arrojado, o sea, es un hombre que tiene principios y establece una conducta”, indicó.
Agregó que antes de integrar el binomio, Lara había sido elegido como candidato al Legislativo, pues el aspirante inicial a la vicepresidencia era Sebastián Careaga, quien luego declinó.
“En principio iba a ir de parlamentario y él fue muy honesto conmigo, charlando justo en esta mesa (…) A medida que fue evolucionando, coincidimos los dos de que podíamos generar una propuesta interesante el país, bueno y aquí estamos”, dijo Paz.
Guerra sucia
El presidencial advirtió que su candidatura enfrenta una “guerra sucia” que se intensificará a medida que se acerque la segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre, frente al binomio de Libre formado por Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.
“Va a ser muy sucio”, adelantó y dijo que varias personas lo llaman para advertirle que escuchan diversos mensajes de ataques en redes.
Campaña
En cuanto a la campaña, señaló que se alistan para intensificar el contacto directo con la población.
“Nosotros todavía no hemos arrancado (…) Lo nuestro es calle y ya empezamos este fin de semana, vamos a empezar a movilizar en la calle”.
“No soy enemigo de los poderosos, pero soy más amigo de los humildes”
Al explicar su posición política y responder a versiones que lo vinculan con el MAS, Paz citó una frase del expresidente Gualberto Villarroel.
“Te voy a dar la respuesta (…). Las palabras de Villaroel, ‘No soy enemigo de los poderosos, pero soy más amigo de los humildes’ (…) Esa es mi posición ante la sociedad, es mi posición ante una visión de lo que tenemos que hacer en Bolivia”.
BD/MC/JA