cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 03/09/2025   15:18

Universidades rechazan acusaciones de Edman Lara y defienden la autonomía

El Sistema de la Universidad Boliviana expresó su “más enérgico y categórico rechazo” a las recientes declaraciones del candidato a la vicepresidencia, Edman Lara, quien acusó a las casas de estudios superiores de prácticas de corrupción en la titulación de los estudiantes.

El candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edman Lara. Foto: APG
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital |03|09|25|

El Sistema de la Universidad Boliviana, a través del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), la Confederación Universitaria de Docentes (CUD) y la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), expresó este miércoles su “más enérgico y categórico rechazo” a las recientes declaraciones del candidato a la vicepresidencia, Edman Lara, quien acusó a las casas de estudios superiores de prácticas de corrupción en la titulación de los estudiantes.

En un comunicado oficial, las universidades recordaron que “la Autonomía Universitaria, establecida en la Constitución Política del Estado, es un principio fundamental que sustenta el funcionamiento del Sistema de la Universidad Boliviana”. Señalaron además que este principio garantiza la gestión independiente en lo académico y administrativo, “sin injerencias externas, sean estas gubernamentales, empresariales o de cualquier otra índole, teniendo como base el pensamiento crítico, la investigación científica y la libertad de cátedra”.

El pronunciamiento responde a las declaraciones de Lara, quien aseguró que existe corrupción en los procesos de titulación. Según afirmó: “Bajo ese pretexto de autonomía universitaria les cobran para la titulación. Les obligan a pagar un tutor; incluso, les obligan a comprar comida a los jurados para que ese día hagan su defensa”.

Las universidades rechazaron categóricamente estas aseveraciones al considerar que “carecen de sustento y constituyen una generalización injusta, que pone en entredicho el prestigio y la legitimidad de las universidades públicas del país”. El comunicado añade que este tipo de acusaciones sin pruebas “es un acto de irresponsabilidad y desconocimiento, que desinforma a la ciudadanía y menoscaba el trabajo de docentes, estudiantes y autoridades comprometidas con la educación pública”.

Lara, en su propuesta de campaña, anunció que impulsará una ley para prohibir los cobros en los procesos de graduación. “La titulación va a ser gratuita tanto para la universidad pública como privada y todos los que cobren para la titulación los vamos a sancionar. Muchos jóvenes no se titulan porque no les alcanza la plata, porque han hecho un negociado con la titulación, y eso se acaba, se acaba la corrupción”, declaró.

Ante ello, el Sistema Universitario subrayó que, en cumplimiento de su Estatuto Orgánico, mantiene “un firme compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua de sus procesos institucionales”. Aseguró que existen normativas de control y fiscalización que permiten identificar y sancionar oportunamente cualquier irregularidad, “garantizando así la integridad del sistema universitario”.

Finalmente, el comunicado ratifica “la defensa inquebrantable de la Autonomía Universitaria, la libertad de pensamiento, la libre expresión, y el derecho a una educación pública de calidad, libre de injerencia política”.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300