Legisladores de Libre anuncian un juicio de responsabilidades en contra el expresidente Evo Morales por el caso “Hotel Las Américas”. El ex dirigente Roberto de la Cruz prevé otra demanda por el caso “masacres de 2019”
Brújula Digital|02|09|25|
Cuando se acerca el cambio de legisladores en la Asamblea Legislativa, desde noviembre de este año para un nuevo periodo constitucional, se anunció la presentación de dos demandas de juicio de responsabilidades en contra del expresidente Evo Morales, por los casos “Hotel Las Américas” y “masacres de 2019”.
Legisladores de la alianza Libre, que tiene como candidato presidencial a Jorge Tuto Quiroga, para la segunda vuelta electoral, ya anunciaron la presentación de un pliego acusatorio en contra de Morales por el caso “Hotel Las Américas” (abril de 2009), caso por el que se abrió otro proceso, denominado “Terrorismo”, en el que los acusados eran principalmente políticos de oposición; el mismo que fue cerrado en 2019.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó en 2024 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos el “Caso 13.546”, relacionado con presuntas violaciones de derechos humanos cometidas durante el operativo policial en el Hotel Las Américas, en Santa Cruz de la Sierra, en 2009, cuando Morales era presidente, según un reporte de la agencia estatal ABI.
Este caso “Hotel Las Américas” se refiere a la muerte en ese recinto del irlandés Michael Dwyer, el boliviano Eduardo Rózsa y el rumano-húngaro Arpád Magyarosi, en un operativo armado ejecutado por efectivos policiales, con el argumento de que se trataba de una célula terrorista y separatista.
En este caso, el húngaro Elöd Tóásó y el croata-boliviano Mario Tadic sobrevivieron al ataque armado policial y fueron detenidos. Posteriormente denunciaron al Estado boliviano ante instancias internacionales por torturas.
“El proceso buscará esclarecer su presunta responsabilidad en ese caso del Hotel Las Américas, un hecho deplorable durante la gestión de Morales, y más allá de responder a una demanda judicial, representa un asunto histórico que debe aclararse para garantizar justicia”, declaró a periodistas la diputada electa Lissa Claros, de la alianza Libre.
Por otra parte, Roberto de la Cruz, exdirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, anunció que presentará un pliego acusatorio contra Morales, a quien también responsabilizó de ser parte de la crisis de 2019, en la que fallecieron más de 30 personas, por su “insistencia” en permanecer en el poder.
Las víctimas mortales se registraron en Senkata, El Alto, departamento de La Paz, y Huayllani, Sacaba, departamento de Cochabamba, en movilizaciones que se registraron tras la renuncia de Morales a la presidencia, después de ser acusado de promover un fraude electoral.
Con esos antecedentes, De la Cruz sostuvo que Morales es tan responsable de las muertes en Sacaba y Senkata como la expresidenta Jeanine Añez, a quien se le abrieron procesos penales ordinarios por estos hechos, los mismos que ahora son revisados y se encaminan a llegar a un juicio de responsabilidades.
BD/JJC