El abogado de Pumari, José Luis Dávalos, señaló que si el fallo es favorable, el excívico podría salir del penal en las próximas horas; sin embargo, si se le impone alguna medida cautelar, su liberación podría postergarse hasta la próxima semana
Brújula Digital|29|08|25|
Este viernes, la expresidenta Jeanine Áñez tiene programada una audiencia por el caso “Sacaba”, mientras que el exlíder cívico Marco Antonio Pumari debe presentarse a una por el proceso en su contra a causa de la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí en 2019. En el caso del exdirigente, si la justicia falla a su favor, podría ser liberado en esta jornada.
La audiencia de Áñez fue suspendida el pasado 26 de agosto y reprogramada para este viernes de manera virtual a las 08:30. La defensa de la expresidenta busca que el proceso sea tramitado como juicio de responsabilidades, al igual que en el caso “Senkata”.
Por los hechos de Sacaba, Áñez, recluida en el penal de Miraflores de La Paz, tiene detención domiciliaria. Se le acusa por la muerte de 12 personas durante los conflictos ocurridos en 2019 en esa localidad de Cochabamba, cuando era presidenta.
Además, la expresidenta está condenada en primera instancia a 10 años de prisión por el caso “Golpe de Estado II”.
Marco Antonio Pumari
La audiencia de Pumari por la quema del TED de Potosí en 2019 está prevista para este viernes a las 10:00 en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), donde se definirá su posible salida de la cárcel de Cantumarca.
El miércoles, el Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz emitió un mandamiento de libertad a favor del exdirigente cívico dentro del proceso por el caso “Golpe I”. Por lo tanto, ahora solo resta que la justicia se pronuncie sobre el caso de la quema del TED para determinar si podrá recuperar su libertad.
El abogado de Pumari, José Luis Dávalos, señaló que si el fallo es favorable, el excívico podría salir del penal en las próximas horas; sin embargo, si se le impone alguna medida cautelar, su liberación podría postergarse hasta la próxima semana.
“Acabamos de solicitar la cesación de la detención preventiva de Pumari y que él pueda defenderse en libertad. Hoy podría (salir), es una probabilidad, pero si ellos disponen que lo tienen que arraigar, el trámite dura entre cinco y siete días. Todo depende de las medidas que el tribunal imponga”, informó el abogado en entrevista con Unitel.
Dávalos señaló que, en el mismo caso, hay personas con medidas cautelares personales que no implican detención preventiva, y otro ciudadano que ni siquiera cuenta con medidas cautelares. “El único que está detenido es Marco; nosotros consideramos que esto es injusto”, afirmó.
Luis Fernando Camacho
Este viernes, además, se espera que el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, deje el penal de Chonchocoro luego de que la justicia resolviera diversos fallos a su favor en esta semana.
Su abogado, Martín Camacho, informó que se espera que la tarde de este viernes, el gobernador salga del penal, donde está recluido desde diciembre de 2022, tras la revisión de cuatro procesos en los que tenía medidas cautelares.
Este jueves, se llevó adelante la audiencia de los casos “Decretazo” y “Carro bombero”. En el primero, el Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer de Santa Cruz le otorgó libertad irrestricta.
En el caso “Carro bombero”, se dispuso dejar sin efecto el arraigo que pesaba en contra de Camacho, reducir la fianza de Bs 350 mil a Bs 50 mil y mantener la presentación de la autoridad departamental ante el juez cada 15 días.
“Los cuatro casos que se revisaron estos últimos días, son los casos emblemáticos, los únicos casos en los que se tenía medidas cautelares”, informó el abogado en entrevista con Unitel.
Las revisiones de los casos de Camacho, Pumari y Áñez se realizan tras el instructivo emitido el viernes pasado por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para evaluar las detenciones preventivas de los tres.
BD/AGT/JA