cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 28/08/2025   02:35

|OPINIÓN|La patria exige desprendimiento, ¿se bajará Tuto?|Julio Ríos|

Le toca a Jorge Quiroga decidir si quiere ser recordado como un hombre de poder o como un hombre de patria. El momento exige desprendimiento. Bolivia no necesita más candidatos, necesita estadistas.

El candidato de Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga. Foto APG
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|28|08|25| 

Julio Ríos Calderón

Rodrigo Paz Pereira fue el único candidato que acudió a la convocatoria del presidente Luis Arce, en un gesto que, más allá de las diferencias ideológicas, revela una voluntad de diálogo que escasea en tiempos de polarización.

Tras la reunión, Paz –quien encabeza las encuestas como favorito para conquistar la Presidencia de Bolivia– lanzó una propuesta que interpela no solo a Jorge Tuto Quiroga, sino al país entero. Si Quiroga renuncia a su candidatura y se suma a un proyecto conjunto, ambos podrían estructurar un nuevo gobierno de cohesión social, capaz de enfrentar la crisis profunda y peligrosa que atraviesa Bolivia.

La invitación no es menor. Implica hablar con el ego, negociar con la ambición, ceder protagonismo en nombre de un bien mayor. Y eso, en política, suele ser lo más difícil. Pero, ¿cuánto importa la patria frente a los intereses personales? ¿Cuánto vale el gesto de grandeza cuando el país se desangra entre desencanto y fragmentación?

La historia enseña que la ambición, cuando se vuelve ciega, termina por devorarse a sí misma. Y aunque Quiroga pueda estar convencido de que ganará en segunda vuelta, los números y los pactos emergentes dibujan otro escenario. Samuel Doria Medina ha prometido apoyar al candidato que obtenga el mayor porcentaje, siempre y cuando no sea del MAS. La conformación parlamentaria también inclina la balanza. Todo indica que Tuto perderá, y que en octubre –cuando la fecha esperada llegue– podría ser demasiado tarde para rectificar.

Hay un consejo que vale oro en este momento. Quiroga llegó a la Vicepresidencia gracias al general Hugo Banzer Suárez y asumió la Presidencia por mandato constitucional cuando Banzer enfrentó una enfermedad terminal. Su carrera política está marcada por ese legado.

Hoy, la gratitud podría transformarse en testimonio de valentía espiritual si decide seguir el ejemplo de su mentor. En 1989, cuando los tres primeros ganadores fueron Gonzalo Sánchez de Lozada, Hugo Banzer y Jaime Paz Zamora, fue Banzer –pese a haber obtenido la mayoría– el que cedió sus votos para que Paz Zamora gobernara por cuatro años sin interrupción.

Le toca a Jorge Quiroga decidir si quiere ser recordado como un hombre de poder o como un hombre de patria. El momento exige desprendimiento. Bolivia no necesita más candidatos, necesita estadistas.

Julio Ríos Calderón es periodista y escritor.



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200