cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 28/08/2025   15:18

Denuncian “persecución política y doble juzgamiento” por el “caso FMI”

La defensa de un grupo de autoridades del gobierno de la expresidenta Jeanine Añez denunció este jueves “persecución política y doble juzgamiento” en el marco del caso de un desembolso del FMI de 2020.

Foto: RRSS
Banner
Banner

Brújula Digital|28|08|25|

La defensa de un grupo de autoridades del gobierno de la expresidenta Jeanine Añez denunció este jueves “persecución política y doble juzgamiento” en el marco del caso de un desembolso del FMI de 2020.

Desde el miércoles 27 y hasta mañana viernes, la Fiscalía lleva adelante un proceso que la defensa califica como “irregular y violatorio del debido proceso”.

“La demanda judicial actual se interpreta como un proceso político que persigue y busca responsabilizar a técnicos y exautoridades, mientras el país atraviesa una de sus peores crisis de liquidez externa; existe, además, “un doble juzgamiento”, lo que vulnera principios básicos de legalidad y debido proceso”, dijo un comunicado de la defensa.

El caso se refiere al Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) del FMI, por el cual el país recibió 327 millones de dólares en abril de 2020, durante el gobierno transitorio de Jeanine Añez. El monto fue devuelto en febrero de 2021 por el actual presidente del BCB, Edwin Rojas. 

Entre los procesados se encuentran el exministro de Economía, José Luis Parada, el expresidente del BCB, Guillermo Aponte, los exdirectores del ente emisor Armando Pinel, Walter Morales, Roger Alejandro Banegas Rivero y José Gabriel Espinoza, además del exgerente de operaciones Walter Guzmán. También fueron incluidos exfuncionarios del Ministerio de Economía, Carlos Schlink y Cristhian Morales.

Según el gobierno del presidente saliente Luis Arce, y la Fiscalía, la operación produjo daño económico al Estado debido a que, al devolver el dinero al FMI, el tipo de cambio había variado y que se hizo sin contar con una ley específica. La defensa señala que los que deberían ser enjuiciados son las autoridades del presente gobierno, por haber devuelto esos recursos y haber tenido que pagar por esa devolución.

La defensa de los acusados recordó que durante el Gobierno de Evo Morales (2009), en el cual el actual presidente Arce figuraba como Ministro de Economía, y durante el presente gobierno (en 2021), también se recibieron asignaciones del FMI, con cargos financieros y sin la aprobación de la ley. 

BD/RPU



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200