cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 26/08/2025   11:20

Hoy se prevé que pleno del Senado trate proyecto de ley para renovar a vocales del TSE

Seis de los siete vocales concluyen su gestión en diciembre de 2025. El proyecto de ley fue impulsado por las senadoras Silvia Salame, Daly Santa María y María Rocha (CC), y fue aprobado por la Comisión de Constitución del Senado.

Vocales del TSE. Foto: ABI
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|26|08|25|

El pleno de la Cámara de Senadores prevé tratar esta tarde, a las 14:30, el proyecto de ley para renovar a seis vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes fueron posesionados el 20 de diciembre de 2019 y concluyen su mandato de seis años en 2025.

El Proyecto de Ley Transitoria de Selección, Elección y Designación de Vocales del TSE fue impulsado por las senadoras de Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame, Daly Santa María y María Rocha. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Constitución del Senado, por lo que se prevé su tratamiento en el pleno.

 “Se ha convocado para el martes al pleno del senado en el cual se va hacer el análisis y debate correspondiente. Tal vez haya observaciones, complementaciones o posiblemente se apruebe. Una vez sea aprobado, esto va a pasar a la Cámara de Diputados”, dijo el senador de CC Santiago Ticona, integrante de la Comisión de Constitución. 

El legislador indicó que, si existe voluntad parlamentaria, se podrá designar a los nuevos vocales antes de que concluya la legislatura, en noviembre. Las actuales autoridades del TSE concluirán su mandato el 19 de diciembre de 2025.

El senador del MAS, Luis Flores, manifestó que “ojalá se apruebe” el proyecto en la sesión de este martes, ya que el tiempo para su tratamiento es limitado. “Sospechamos, están hablando de la intención, del contubernio de vocales, magistrados para autoprorrogarse”, afirmó. 

El TSE está conformado por siete vocales. Los elegidos en 2019 son Óscar Hassenteufel, Francisco Vargas, Tahuichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez. Las vocales Angélica Ruiz y Rosario Baptista, quienes renunciaron en 2022, fueron reemplazadas por sus suplentes, Yajaira San Martín y Nelly Arista.

El vocal Gustavo Ávila asumió el 4 de abril de 2024 en representación del Órgano Ejecutivo.

Detalles del proceso de elección

El proyecto de ley establece dos etapas: la selección de candidatos, a cargo de la Comisión Mixta de Constitución, y la designación, bajo responsabilidad de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Nosotros estamos haciendo con la debida anticipación para que el proceso se pueda llevar dentro de los 45 días que establece la etapa de preselección y los cinco días  la etapa de designación”, explicó Ticona sobre los tiempos para la asignación de las nuevas autoridades. 

Se prevé un cronograma que contempla: 15 días para la presentación de postulaciones;tres para la verificación de requisitos generales y específicos; uno para la publicación de habilitados;dos para la presentación de impugnaciones;cuatro para su resolución; y un día para la notificación y publicación de la lista final de postulantes habilitados para la fase de evaluación de méritos.

La evaluación de méritos se desarrollará durante cuatro días. Posteriormente, habrá dos días para la presentación de recursos de revisión, cuatro para su resolución, cinco para el examen oral y dos para la aprobación de los informes de selección y su remisión a la ALP, según informó Sumando Voces.

La calificación final tendrá un puntaje total de 200, de los cuales 130 se asignarán por méritos y 70 por el examen oral. Serán considerados para el cargo quienes obtengan una calificación igual o superior a 120 puntos.

En la evaluación de méritos se valorará la experiencia profesional con 65 puntos, la formación académica con 55 y la producción intelectual en el área electoral con 10.

Los postulantes deberán acreditar al menos ocho años de ejercicio profesional, experienciadocente y un mínimo de cinco años de trabajo específico en materia electoral.

Durante la evaluación oral, se formularán siete preguntas, cada una con un valor de 10 puntos. Las preguntas serán elaboradas por facultades de Derecho y Ciencias Políticas de universidades públicas y privadas.

BD/AGT/JA






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200