Además, el instructivo del Tribunal Supremo de Justicia pide a los presidentes de los Tribunales Departamentales de Justicia verificar de oficio tal pedido
Brújula Digital|22|08|25|
El Tribunal Supremo de Justicia ordenó a los Tribunales Departamentales de Justicia, en un plazo de 24 horas, revisar los plazos procesales de detención preventiva que tienen la expresidenta Jeanine Añez, el Gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y del excívico de Potosí, Marco Antonio Pumari.
“Todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales Departamentales de Justicia de manera inmediata (…) en el plazo de 24 horas computables desde su notificación con la presente disposición, procedan a la verificación del cumplimiento de plazos de la medida cautelar personal de detención preventiva en todos los procesos que tuvieran en su contra los ciudadanos Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari”, indica el instructivo 18/2025.
Además, el TSJ exigió que cada presidente de cada TDJ realice de oficio la verificación de la instrucción emanada.
La exmandataria está detenida desde marzo de 2021, es decir, está dentro de la cárcel por más de cuatro años. Está acusada por los presuntos delitos de terrorismo, sedición y conspiración. Está detenida en el penal de Miraflores.
En tanto el Gobernador cruceño fue aprehendido el 28 de diciembre de 2022, luego de un operativo que se realizó en Santa Cruz. De manera inmediata fue trasladado a La Paz y desde ese entonces guarda detención preventiva en el penal de Chonchocoro de La Paz.
En tanto, la aprehensión de Marco Antonio Pumari se produjo el 2021 y está recluido en el penal de Cantumarca, de Potosí.
Los tres personajes de la política boliviana están acusados por los hechos ocurridos durante octubre y noviembre del 2019. Dicho caso fue abierto por la exdiputada del MAS, Lidia Patty.
La instructiva del TSJ indica que no se la debe tomar como una intromisión a los procesos, sino debe “ser el reflejo y la máxima expresión de independencia judicial que se manifiesta en las resoluciones sin injerencias ni presiones”.
BD/MC