El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no pudo emitir su voto este domingo en el penal de Chonchocoro, donde permanece recluido desde hace dos años y ocho meses. Su esposa, Fátima Jordán, y su padre, José Luis Camacho, denunciaron que se le habría impedido ejercer su derecho al sufragio.
Brújula Digital |17|08|25|
El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no pudo emitir su voto este domingo en el penal de Chonchocoro, donde permanece recluido desde hace dos años y ocho meses. Su esposa, Fátima Jordán, y su padre, José Luis Camacho, denunciaron que se le habría impedido ejercer su derecho al sufragio.
“A él nunca lo dejaron cambiar de recinto, todos los privados de libertad tienen derecho a votar, con la única excepción de mi esposo”, declaró Jordán tras sufragar en Santa Cruz. La esposa de Camacho señaló que acude a las urnas “con esperanza y convencida de que se viene un cambio en Bolivia”.
Por su parte, José Luis Camacho –padre del Gobernador- sostuvo que su hijo no pudo votar debido a que su domicilio está registrado en Santa Cruz, lo que imposibilitó su empadronamiento en el penal.
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, aclaró que Camacho no ejerció su voto porque no se inscribió en el padrón electoral de privados de libertad. “La información del centro penitenciario es que no se ha inscrito; no ha querido inscribirse. Respetamos su decisión, no podemos obligar a nadie a votar”, señaló.
Limpias también desmintió las versiones difundidas por la agrupación Creemos, que denunciaron un presunto motín en Chonchocoro. “No hay ningún tipo de motín, protesta ni demanda en el penal. La jornada electoral transcurre con absoluta normalidad”, afirmó en conferencia de prensa.
El director remarcó que los comicios en los centros penitenciarios del país se desarrollaron sin incidentes, y criticó que se intenten politizar hechos inexistentes. “Rechazamos categóricamente estas declaraciones que buscan generar incertidumbre. En Chonchocoro no existe ningún riesgo para los privados de libertad, ni para Luis Fernando Camacho”, concluyó.
BD/RED