El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que cinco países concentran el 95% de los bolivianos habilitados para votar en el exterior en las próximas elecciones generales, siendo Argentina el que registra el mayor número de compatriotas empadronados.
Brújula Digital |15|08|25|
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que cinco países concentran el 95% de los bolivianos habilitados para votar en el exterior en las próximas elecciones generales, siendo Argentina el que registra el mayor número de compatriotas empadronados.
Los países con más electores bolivianos empadronados son: Argentina, con 162.531; España, con 82.273; Brasil, con 47.623; Chile, con 44.801; y Estados Unidos, con 15.222.
La canciller Celinda Sosa señaló que, a través de embajadas y consulados, se está facilitando el derecho al voto en el exterior, habilitando 154 recintos y 1.200 mesas en 22 países.
“Hasta el jueves, el 99% ya está en los respectivos lugares. El restante será atendido por el Tribunal Electoral para que el 100% de los bolivianos en el exterior puedan ejercer su voto”, indicó. Además, explicó que, aunque no se logró la aprobación de un crédito en la Asamblea Legislativa para financiar el proceso, el Gobierno transfirió recursos para garantizar su realización.
De acuerdo con datos del vocal Tahuichi Tahuichi, el recinto electoral que cuenta con la mayor cantidad de mesas está en España. Por ejemplo, Bilbao de España tiene 26 mesas electorales. En Argentina, la Escuela de Educación Primaria de la localidad de Villa Vecina tendrá 18 mesas para 5.600 votantes. En Brasil, el colegio Eduardo Pardo, en Sao Paulo, dispondrá también de 18 mesas para 5.550 electores, mientras que en Iquique, Chile, se instalarán 30 mesas de sufragio.
En cuanto al proceso de depuración e inhabilitación, el TSE informó que la consolidación definitiva del Padrón Electoral se realizó luego de un período en el que ciudadanos inicialmente inhabilitados pudieron presentar sus descargos. La mayoría de las inhabilitaciones corresponden a personas que no votaron en dos procesos electorales consecutivos o que no cumplieron su función como jurados electorales en comicios anteriores.
BD/LE