Este martes, cuatro fuerzas políticas realizaron actos masivos de cierre de campaña en distintas ciudades del país, en vísperas del silencio electoral que comenzará a regir a partir de la medianoche del jueves, de cara a las elecciones presidenciales del domingo 17 de agosto.
Brújula Digital |12|08|25|
Este martes, cuatro fuerzas políticas realizaron actos masivos de cierre de campaña en distintas ciudades del país, en vísperas del silencio electoral que comenzará a regir a partir de la medianoche del jueves, de cara a las elecciones presidenciales del domingo 17 de agosto.
El candidato presidencial por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, llegó hasta la localidad Lauca Ñ, en Cochabamba y prometió que, de ser electo, “la justicia volverá a reinar y el Estado sentará presencia” en esa zona del país donde se encuentra el expresidente Evo Morales evitando una orden de aprehensión desde el año pasado.
“Mire, detrás mío, a unos 200 metros, ahí está escondido el señor Morales, que se escapa de la justicia, que no responde ante los requerimientos que ha recibido una y otra vez”, afirmó el candidato a través de un video difundido en sus redes sociales. Tuto cuestionó el cierra del aeropuerto “para evitar un operativo de detención de Evo Morales. Es una demostración de que acá no hay Estado y que se protegen los cultivos. Esto cambia el 17 de agosto”, afirmó.
En la noche, Quiroga voló a Santa Cruz donde a las 21:00 horas tendrá su cierre de campaña luego de haber realizado eventos similares en El Alto y Cochabamba. Su última actividad será este miércoles en La Paz.
Manfred Reyes Villa en Santa Cruz
En la ciudadela Andrés Ibáñez, conocida como el Plan 3.000, el candidato de la agrupación APB Súmate, Manfred Reyes Villa, encabezó un acto que comenzó a las 17:00 con presentaciones musicales y concentraciones de simpatizantes portando banderas y pancartas. Antes del evento, Reyes Villa pronosticó una victoria en primera vuelta. “El MAS debe salir del Gobierno para no seguir en penumbras y crisis económica”, declaró.
Samuel Doria Medina en La Paz
En la sede de gobierno, el candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, inició su caminata de cierre a las 15:00 en el Cementerio General, recorrió el centro paceño y culminó en la Plaza Bolivia, donde se detuvo para conversar con ciudadanos. “La calle es fundamental y es el anticipo del triunfo del 17 de agosto”, expresó.
Jhonny Fernández en El Alto
El candidato cerró su campaña en la ciudad de El Alto recordando a su padre, el fallecido líder político Max Fernández, quien murió en un accidente aéreo en 1995. “Mi padre debía estar aquí, pero hoy me tocó a mí; el destino me puso acá y voy a agradecer a la gente que ayudó a mi padre cuando cayó el avión”, dijo.
En el acto participaron dirigentes de las 20 provincias paceñas, además de organizaciones como las Bartolinas, los Ponchos Rojos y Conamaq. “El pueblo quiere un cambio, y habrá sorpresas”, aseguró.
Silencio electoral y control en redes sociales
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, recordó que el silencio electoral regirá desde las 00:00 del jueves y prohibirá toda campaña a favor o en contra de candidatos. “Vamos a recurrir a la Policía si es necesario para hacer cumplir la ley”, afirmó.
Indicó que se hará seguimiento en redes sociales gracias a una alianza con más de 20 instituciones, entre ellas Chequea Bolivia y Bolivia Verifica. Los infractores serán sancionados.
Ávila también explicó que el silencio electoral busca frenar la propaganda, mientras que el “auto de buen gobierno” regula el consumo y expendio de bebidas alcohólicas, el porte de armas, el cierre de fronteras y la restricción de viajes.
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, anunció que el jueves emitirá la resolución departamental para poner en vigencia el auto de buen gobierno.
BD/LE