Los analistas Marcelo Silva y César Rojas Ríos reflexionan a raíz de los resultados de las diversas encuestas rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto.
Brújula Digital|11|08|25|
Analistas coinciden en que, si bien los resultados de las encuestas electorales proyectan una segunda vuelta, esta semana será decisiva para que los votos indecisos definan su apoyo, lo que podría modificar el panorama que exhiben los estudios de opinión.
Diversas Diversos estudios de opinión ubican a Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, en primer lugar, seguido de cerca por Jorge Tuto Quiroga, de Libre. Las encuestas también reflejan un alto porcentaje de votos blancos, nulos e indecisos. (Ver cuadro adjunto.)
Marcelo Silva y el voto “suspendido”
El politólogo Marcelo Silva explicó que el denominado voto “suspendido” —que incluye blancos, nulos e indecisos— podría definirse en el transcurso de esta semana, por lo que estos días serán clave para que la ciudadanía decida su preferencia final.
“Estos días son muy importantes ya sin encuestas de por medio para que el ciudadano pueda definir cuál va a ser su tendencia electoral final, pero con esos resultados es muy muy difícil establecer el panorama real de lo que va a pasar el 17 de agosto”, afirmó.
Voto nulo
Silva atribuyó el incremento de los votos “suspendidos” a dos factores: el llamado del evismo a votar nulo y la falta de entusiasmo ciudadano por los candidatos en carrera.
Este domingo, sin embargo, en la difusión de la encuesta de Unitel los panelistas coincidieron en que desde que el expresidente Evo Morales llamó a votar nulo, en rechazo a que él no es candidato, el porcentaje de estos votos ha subido relativamente poco.
Silva considera tres hipótesis
A partir de los datos disponibles, Silva plantea tres hipótesis: la realización de una segunda vuelta, la elección de una Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) fragmentada y un posible cambio ideológico y político en el Gobierno.
“Parecería que nadie va a ganar por la mayoría simple o por la mayoría absoluta que son las dos vías que establece la constitución política del estado para ganar en primera vuelta”, afirmó.
Indicó que no se atrevería a señalar un posible ganador debido a la alta proporción de “votos suspendidos”, “nada raro que el tercero, inclusive el cuarto, tenga algún chance o alguna posibilidad”.
“Todavía el resultado del 17 de agosto está abierto, es decir, no tenemos certezas sobre quiénes van a entrar a segunda vuelta, quién va a ganar la elección, no la tenemos clara”, agregó.
Analista César Rojas Ríos
El analista César Rojas Ríos consideró que las encuestas representan una “fotografía borrosa” de lo que puede ocurrir en los comicios, debido al margen de error que conllevan. No obstante, destacó que el liderazgo de Samuel Doria Medina en 10 de nueve encuestas “refleja un grado de certeza” sobre su posicionamiento.
Añadió que en esta semana crítica comenzará a clarificarse el panorama en torno a los votos blancos, nulos e indecisos.
“Esta ya es una semana crítica y decisiva donde el margen de indecisión se va a reducir, salvo en aquellos casos donde la gente vote (nulo), no por una indecisión, sino más bien porque ha tomado la decisión de respaldar el llamado de Evo Morales”, dijo.
Segunda vuelta
Rojas anticipó que habrá una segunda vuelta, con la presencia de un candidato de derecha, aunque no pudo asegurar que ambos finalistas pertenezcan a la oposición. Destacó que el voto indeciso aún puede modificar las cosas.
ALP fragmentada
Respecto a la ALP, proyectó una configuración fragmentada, con predominancia de actores de derecha.
“Eso le daría un carácter a esa fragmentación de centrípeta, de una tendencia hacia la moderación, hacia el pacto, y al acuerdo”, dijo y afirmó que esto será una buena noticia para la democracia y gobernabilidad que requerirá el nuevo Gobierno.
Encuestas de intención de voto
BD/AGT/JA