Brújula Digital|31|07|25|
Durante el Encuentro por la Reconstrucción de Bolivia, auspiciado por el Comité pro Santa Cruz en la capital oriental, los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) ofrecieron este jueves reformar leyes para endurecer los castigos en contra de avasalladores.
A este encuentro no asistieron los presidenciables Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) y Rodrigo Paz (PDC). El primero porque tenía otro compromiso en El Alto y el segundo porque, según dijo, tuvo complicaciones en vuelos de BoA desde La Paz.
Una de las consultas de los auspiciadores del encuentro fue el tema de los avasallamientos, ocupaciones ilegales de propiedades que fueron recurrentes en el departamento de Santa Cruz en los últimos años.
“Cuando alguien hace algo criminal, decirlo como tal, abigeato, avasallamientos o bloqueos, son actitudes criminales. He propuesto modificar el Código Penal para, como dice el estatuto de Roma, bloquear no es un derecho, es privar a vivir, de combustible, de alimento y medicamento. Debe ser tipificado como crimen y pasible a resarcimiento civil de aquellos que lideran esos movimientos”, afirmó Quiroga.
El candidato de la alianza Libre también se comprometió, si es que gana las elecciones, a dar libertad plena a todas las personas que tengan iniciativa y emprendimientos.
Para estos casos, anunció que no dispondrá de cupos o bandas de exportación, para que desarrollen sus actividades.
“Hay que desmontar toda esa organización criminal y dar señales muy claras: hay que modificar las leyes para que los avasalladores tengan una pena de cárcel elevada. Al primero que avasalle, hay que detenerlo y acusarlo de todos los delitos que acusan y dar una señal de que no van a salir (de prisión) a la semana, como sucede actualmente”, sostuvo Doria Medina.
Esta organización criminal, explicó el presidenciable de Unidad, se dedica a una serie de actividades, como la no firma de títulos de propiedad para el agro, entre otras.
BD/JJC