Este miércoles se frustró la reinstalación de la octava sesión ordinaria de la Asamblea. Debía tratarse créditos internacionales para financiar el voto en el exterior y la compra de combustible, según el diputado Carlos Alarcón
Brújula Digiral|30|07|25|
Por tercera vez se frustró la reanudación de la octava sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa. La falta de quórum en la directiva del Senado inviabilizó este miércoles la instalación de la reunión en la que se debía tratar créditos externos.
La suspensión de la reinstalación de la sesión de la Asamblea se dio pese a que, ayer, los jefes de bancada de partidos con representación parlamentaria y presidentes de comisiones tuvieron una reunión de coordinación, en la que garantizaron la reanudación de la sesión que entró en cuarto intermedio antes del receso de medio año.
Legisladores arcistas, evistas y de oposición cuestionaron la falta de quórum por la falta de asambleístas en el hemiciclo.
El senador Henry Montero, de la alianza opositora Creemos, lamentó que asambleístas prioricen actividades proselitistas, de cara a los comicios generales del 17 de agosto próximo, entre ellos el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien es presidenciable de la Alianza Popular.
Montero se preguntó si los legisladores que buscan su reelección realizan sus viajes de campaña con dinero propio o de la Asamblea.
El Senador Santos Ramos (MAS) calificó de “una burla” la falta de quórum en la Asamblea. Indicó que parece un “tira y afloja” o un juego “del ratón y el gato” cuando ahora la directiva del Senado no tuvo quórum. Recordó que en una anterior oportunidad faltó quórum en la directiva de la Cámara de Diputados.
El senador evista Leonardo Loza también cuestionó a sus colegas asambleístas y advirtió que será la población boliviana la que evalúe a cada uno de los legisladores.
El diputado Carlos Alarcón, de Comunidad Ciudadana (CC), sostuvo que esta falta de quórum es “claramente un sabotaje y complot” entre arcistas y evistas, con el objetivo de perjudicar la realización de las elecciones generales en agosto.
Alarcón recordó que en esta sesión se debía considerar créditos internacionales para financiar el voto en el exterior, en los comicios generales, y la compra de combustible.
La diputada arcista Olivia Guachalla también criticó la falta de legisladores, debido a que dan prioridad a trabajos de campaña electoral. Dijo que siente vergüenza cuando cobra su salario, debido a que no se cumple con el trabajo en sesiones legislativas.
BD/JJC