Rodríguez fue entrevistado anoche. Se le consultó por su ausencia a los debates presidenciales en los que es invitado: “Yo soy más de escuchar, menos de hablar, prácticamente mi estilo es ese dese muy niño”.
Brújula Digital|21|07|25|
El candidato a la presidencia por el partido Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, ofreció la noche del domingo una entrevista al programa Caja Negra de Red Uno. Algunas de sus declaraciones generaron polémica y fueron criticadas en redes sociales.
Una de sus afirmaciones que más repercusión tuvo fue su respuesta ante la consulta sobre si el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un preso político: “Para mí, por supuesto que sí”, respondió.
Camacho fue aprehendido en Santa Cruz de la Sierra el 28 de diciembre de 2022, procesado por los hechos de 2019, y actualmente se encuentra en el penal de Chonchocoro.
Otra declaración polémica de Rodríguez se refirió a la existencia de narcotráfico en el Chapare, trópico de Cochabamba.
"No vamos a negar (que existe narcotráfico), es conocimiento de todos, por supuesto que sí”, dijo Rodríguez, quien fue vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.
Agregó que será el Gobierno que deberá explicar “por qué tanta permisividad con organizaciones criminales”.
Evo Morales
Consultado sobre el expresidente Evo Morales, respondió:
"Es un expresidente que hizo mucho por Bolivia, algunos (están) de acuerdo y otros no, ahora es dirigente sindical".
Señaló que se alejó del exmandatario porque "no ha sido posible seguir en la misma lógica, en la misma línea de la estrategia planteada por algunos dirigentes del entorno de resistencia, movilización, lucha cuando el país quiere paz social, diálogo, acuerdos, quiere que avancemos".
Referéndum
Respecto al referéndum del 21 de febrero de 2016, en el que se rechazó modificar la Constitución Política del Estado para permitir la reelección de Morales, indicó:
“El problema es haber forzado (la reelección) probablemente con el recurso abstracto".
Cuando se le preguntó si Morales no debió insistir en su candidatura, Rodríguez respondió: "Exactamente"
MAS
Rodríguez reconoció que su posición dentro del Movimiento Al Socialismo es muy compleja, ya que por un lado está el arcismo y por otro, el evismo.
"Para nadie es grato estar en este espacio que me encuentro, es muy complicado".
"intenté unificar, intenté que esto no sucediera, no se pudo. Yo quedé mal parado para uno y para otro".
Agregó que no se logró la unidad por falta de voluntad.
Asesor español
Con relación a su asesor de campaña, el español Antonio Rodríguez-Rubí, Rodríguez indicó que se le paga “menos de 300 mil dólares, pero él no está con todo su equipo”.
No supo precisar, sin embargo, de dónde proviene el dinero para pagar al especialista, aunque afirmó que “eso se va a transparentar ante el Órgano Electoral en su momento”.
Otras frases
-Debates presidenciales:
Rodríguez se refirió también a su ausencia en los debates presidenciales a los que es invitado: “Yo soy más de escuchar, menos de hablar, prácticamente mi estilo es ese desde muy niño”.
- Cambio en Bolivia:
"Bolivia necesita cambiar, pero no retroceder al orden viejo del sistema del pasado que no se logró concretar las demandas del pueblo, necesitamos fortalecer iniciativas nuevas". Rodríguez hasta hace poco fue un defensor de las gestiones de Morales.
- Protestas y bloqueos:
“Soy defensor de la protesta, es un derecho, por reivindicaciones justas”. Bloquear"es una medida extrema, el último recurso”.
- Subvención combustibles:
"No hay forma de seguir manteniendo la subvención. Es casi imposible mantener, no podemos levantar con impacto social, tenemos que levantar si pero con el menor costo social”.
- Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo:
"La Gestora se ha convertido en una especie de 'caja' para el Gobierno". En estos momentos "pareciera que no" se puede garantizar a los ahorristas que el dinero sigue ahí.
- Unidad planteada por el presidente Luis Arce:
"Está de manera insistente llamando a la unidad. De ninguna manera, no lo veo sincero porque es a última hora. Él fue presidente de este país, a través del MAS-IPSP, con el voto de todos nosotros", indicó.
-Biotecnología:
“Si queremos extender la producción, es fundamental la biotecnología”.
- Empresas estatales:
"No se puede implementar sin planificación. Es verdad que primero se hacen las plantas, luego se ve (si se cuenta con) la materia prima y luego el mercado".
- Ideología:
“Izquierda democrática que es la que dialoga, conversar”.
- ¿Cuba es una dictadura?:
“Es un país con sus problemas, tengo respeto a todos los países del mundo, no tengo función o atribución de calificar qué es democracia o dictadura. Son países con autodeterminación, soberanía y tengo respeto a eso”.
Críticas
Rodríguez fue cuestionado en redes sociales por no presentarse en el debate presidencial realizado anoche en Unitel que sí contó con la participación de los candidatos Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Manfred Reyes Villa (APB-Súmate)
Además fue criticado porque en sus respuestas en la entrevista
Además, fue criticado por mostrarse, en ocasiones, dubitativo y con poco manejo de la palabra durante la entrevista con Caja Negra
BD/AGT/JA