cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 21/07/2025   13:39

Arce insiste en responsabilizar a la ALP por la crisis : "Los culpables están sentados en la Asamblea"

“Nuestro pueblo cada vez está más maduro, más consciente, cada vez sabe identificar a quiénes trabajan y a quiénes no trabajan por el pueblo", aseguró

El presidente Luis Arce. Foto: Captura de pantalla BTV
Banner
Banner

Brújula Digital|21|07|25|

El presidente del Estado, Luis Arce, insistió este lunes en culpar a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por los problemas económicos que atraviesa el país en referencia a los créditos externos que no fueron aprobados.

Arce dijo que ante la situación del país se apunta al Gobierno, pero indicó que los culpables están: “Allá, sentados en la Asamblea Legislativa, porque no aprueban los créditos, porque nos quieren hacer quedar mal ante el pueblo diciendo que no sabemos hacer nada, diciendo que no podemos trabajar”. 

Las declaraciones del presidente se dieron durante la inauguración de la construcción de la carretera Botijlaja - Charaña tramo I: Botijlaja – Caquiaviri (La Paz).

Aseguró que el pueblo ahora está más “maduro y consciente” para identificar quiénes trabajan y quienes no lo hacen.

“Cada vez sabe identificar a quiénes trabajan y a quiénes no trabajan por el pueblo, y por eso estamos seguros que vamos a ser recordados aquí en Pacajes , vamos a ser recordados aquí en Caquiaviri, en Charaña, en Comanche, porque hemos cumplido, hemos trabajado por el pueblo boliviano”.

Arce resaltó que cuando ingresó al Gobierno no recibió “un país con plata” y aseguró que su Gobierno tuvo que trabajar “duro” para presentar obras.

La semana pasada, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, indicó que son “más de 1.740 millones de dólares” en créditos cuyos proyectos de ley se encuentran en la ALP.

Invita a votar

En su discurso, Arce también se refirió a las elecciones generales del 17 de agosto e invitó a la población a participar de los comicios y votar por el candidato de su elección, pero indicó que el deber de los bolivianos es “reguardar, cuidar, nuestros recursos naturales” en referencia a la minería, litio y agua dulce. 

“Hay intereses extranjeros y nacionales que nuevamente quieren apoderarse de nuestros recursos naturales y apelamos una vez más a esa madurez de nuestro pueblo boliviano, que no va a permitir que nuestros recursos naturales pasen a manos de extraños, pasen a manos de extranjeros que nunca nos han dejado nada bueno”, afirmó. 

BD/AGT





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300