cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 19/07/2025   10:44

Evo denuncia “pérdidas millonarias” en el trópico; soslaya las pérdidas que dejó al país el bloqueo de su sector

El expresidente Evo Morales cuestionó al Gobierno por dejar pérdidas millonarias al trópico de Cochabamba. El Ejecutivo señaló que el bloqueo evista en junio dejó pérdidas por más de $us 250 millones al país

El expresidente Evo Morales en una fotografía de archivo. Foto: ABI
Banner
Banner

Brújula Digital|19|07|25|

El expresidente Evo Morales afirmó este sábado que la ausencia del Banco Unión y la Policía en el trópico de Cochabamba, a consecuencia del bloqueo de caminos que protagonizó su sector en junio, causó “millonarias pérdidas” a esa zona. El Gobierno denunció que la movilización evista dejó más de $us 250 millones de pérdidas al país.

“Por odio y discriminación al Trópico de Cochabamba, el gobierno abandonó su deber con el pueblo. La ausencia del Banco Unión y la Policía en la zona que más aporta a las exportaciones causó millonarias pérdidas. Muchos productores dejaron de operar con el banco estatal y migraron a la banca privada”, escribió Morales en sus cuentas de redes sociales.

Ayer, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, encabezó un acto de retorno de efectivos policías al trópico de Cochabamba, zona que los efectivos abandonaron hace unos 40 días, luego de que sectores evistas emitan amenazas en su contra.

Por falta de seguridad, el Banco Unión también había cerrado sus operaciones en el trópico de Cochabamba, sector en el que el bloqueo de seguidores de Morales fue contundente.

Las amenazas evistas se dieron principalmente entre el 2 y 16 de junio, cuando protagonizaron el bloqueo de caminos para exigir la habilitación de Morales como candidato presidencial, pese a que fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no lo permiten. Los bloqueadores sostuvieron que su medida se daba en protesta contra la crisis económica y para que el presidente Luis Arce renuncie.

A la conclusión del bloqueo evista, que se dio principalmente en el departamento de Cochabamba, seguido de Potosí y Oruro, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, dijo que esa movilización dejó más de $us 250 millones de pérdida a empresas públicas y privadas.

El bloqueo evista, al margen de esa pérdida, causó el incremento de precios de productos de la canasta familiar, principalmente en la carne de pollo y res, además del aceite comestible, entre muchos otros, en la región occidental del país.

“Lo mismo ocurrió con el SEGIP: les pagaron sueldos, pero no se presentaron durante más de un mes, afectando a miles de personas. Ese abandono no es casual. El odio, la estigmatización y la discriminación no pueden ser política de Estado. Un país justo se construye con respeto, igualdad y compromiso con todos los territorios”, acotó Morales en redes sociales.

Con el retorno de la Policía al trópico, Ríos dijo que se restablecerán diferentes servicios, entre ellos los del Servicio General de Identificación Personal (Segip).

BD/JJC





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300