cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 15/07/2025   09:24

Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos

Salame advirtió que el Tribunal Departamental de Justicia del Beni admitió una acción. El recurso fue aceptado en la sala del vocal Charles Mejía.

Banner
Banner

Brújula Digital|15|07|25|

La senadora de Comunidad Ciudadana Silvia Salame denunció que el Tribunal Departamental de Justicia del Beni admitió una acción popular que busca inhabilitar a candidatos que actualmente ejercen cargos electivos.

 “El accionado es el presidente del Tribunal Supremo Electoral (Oscar Hassenteufel) y la accionante (Marlene María Sierra Terán) es una ciudadana que supuestamente se le han vulnerado sus derechos al haber sido habilitadas las personas que no renunciaron a su cargo con los 90 días que se establece anteriormente”, indicó la senadora en entrevista con Cadena A. 

La audiencia fue fijada para el lunes 21 de junio a las 10:00, a través de la plataforma Zoom del Órgano Judicial.

Salame advirtió que la admisión de la acción evidencia, a su criterio, un manejo político del proceso para, entre otros fines, afectar las elecciones generales del 17 de agosto. Señaló que el recurso fue aceptado en la sala del vocal Charles Mejía.

 “La acción la presentan en el pleno, y da la casualidad de que es en la sala donde se presentaron todas las acciones que paralizaron las elecciones judiciales. Es una sala afín al doctor (Gonzalo) Hurtado y al doctor Iván Espada, que son los que dirigen el grupo de los autoprorrogados (en el Tribunal Constitucional Plurinacional). Esto nos lleva a la conclusión de que, una vez más, a través de los autoprorrogados, se pretende dar un golpe a la democracia”, afirmó.

La acción podría afectar a los siguientes candidatos presidenciales: el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (Alianza Popular); el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa (APB-Súmate); el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo); la alcaldesa de El Alto, Eva Copa (Morena); y el senador por Comunidad Ciudadana, Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano).

En junio de este año, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz ordenó el archivo de dos acciones judiciales con el mismo propósito. Sin embargo, Salame expresó su preocupación, ya que la sala del Beni “trabaja en coordinación con los prorrogados”.

 “Ese es un síntoma gravísimo porque si la ha admitido esa sala, quiere decir que realmente hay una componenda”, aseguró.

El calendario electoral de cara a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, se lleva adelante en medio de acciones judiciales y amenazas del evismo. 

Lo que indican las normas

El artículo 238, parágrafo 3, de la Constitución Política del Estado establece que, para postular a un cargo, las autoridades electas —excepto el presidente y el vicepresidente— deben renunciar al menos tres meses antes del día de la elección.

Sin embargo, la Sentencia Constitucional 032/2019 del Tribunal Constitucional Plurinacional indica que la renuncia no es obligatoria.

 “Quienes ocupen cargos electivos en general, no necesariamente deberán renunciar tres meses antes para postular a un cargo electivo”, se lee en la sentencia.

BD/AGT/JA

BD/AGT



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300