cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 12/07/2025   15:12

|ANÁLISIS|Nuevas encuestas, lecturas de urgencia|Hernán Terrazas|

Las últimas encuestas electorales muestran un escenario mucho más incierto y competitivo de lo esperado, con un virtual empate técnico entre Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, una caída de Andrónico Rodríguez y un notable crecimiento previo de Jaime Dunn, ahora inhabilitado.

Banner
Banner

Brújula Digital|12|07|25|

Hernán Terrazas E.

Se vienen los resultados de dos encuestas que dibujan un escenario más complejo que el visualizado hasta ahora. Aparentemente, las tendencias marcan un empate entre Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, aunque la intención de voto del primero sea ligeramente superior a la del segundo. 

Los estudios de una red de televisión y un diario cruceño revelarían, también, que el candidato de la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, no ha conseguido despegar y que, por el contrario, ha disminuido su porcentaje de respaldo. 

Se dice, aunque seguramente esto no será difundido, que las encuestas mostraban un crecimiento extraordinario de Jaime Dunn, quien en las últimas semanas incluso habría superado a los dos primeros. 

A estas alturas, sin embargo, esos datos a lo sumo sirven para constatar que por lo menos dos de cada 10 electores se inclinaban por un rostro nuevo y de cambio en la política nacional.

Los resultados han creado zozobra en las campañas. Ni Samuel Dorina Medina y mucho menos Tuto Quiroga lograron crecer como esperaban. Ambos se mantendrían por debajo del 20% y con sus posibilidades de avanzar sujetas al destino que tendrán los votos de Jaime Dunn y el de algunos indecisos.

La escucha de redes sociales indica que electores de Dunn tendrían como segunda opción a Jorge Tuto Quiroga, aunque la mayoría, por ahora, se mantendría en el casillero de los indecisos, un grupo que habría crecido en las últimas mediciones. 

Quiroga parece haber logrado soportar la arremetida en contra de las debilidades de su candidato a vicepresidente, Juan Pablo Velazco, de quien se observa no solo su nula experiencia en asuntos del Estado, sino las vinculaciones con el escándalo de Banco Fassil.

No es un asunto menor que la Gestora de Pensiones, que administra las jubilaciones de casi 250 mil jubilados, haya invertido más de 10 mil millones de bolivianos en el banco quebrado del que fue principal accionista, Álvaro Velazco, el padre el compañero de fórmula de Tuto Quiroga en la Alianza Libre.

¿Por qué no crece la votación de Samuel Doria Medina? El empresario busca conseguir votos en las clases medias y los sectores populares, que al menos por ahora parecen no haber decidido hacia dónde se van a inclinar.

Quienes sostienen la teoría del “voto oculto”, se dividen entre los que creen que éste irá masivamente a favor de Andrónico Rodríguez, y el de quienes sostienen que se trata en realidad de votantes que antes sufragaron por el MAS, pero que ahora posiblemente lo harán por un opositor.

Doria Medina tiene a su favor la presencia de José Luis Lupo, el candidato a la vicepresidencia que, en poco tiempo, ha conseguido posicionar un perfil técnico, pero sensible y con olfato político, atributos que podrían incidir para atraer simpatías entre quienes no tienen nada decidido por ahora. 

Lupo, como Dunn, es un rostro nuevo, aunque con una larga e importante trayectoria en el sector público y en organismos internacionales.

Los datos mostrarían que Andrónico Rodríguez y su compañera, Mariana Prada, más concentrados en hablar de sus afinidades y diferencias con Evo Morales, antes que, en la divulgación de propuestas electorales, intentar convencer a los suyos; muy posiblemente no tengan la fuerza y el apoyo necesario para llegar a la segunda vuelta.

En todo caso, si la segunda vuelta es un espacio reservado para opositores, está claro que quien cuenta con mejores posibilidades de ganar en un balotaje sería Samuel Doria Medina, porque puestos a elegir entre un radical de derecha como Quiroga y un candidato de centro derecha como el empresario paceño, lo más probable es que la mayoría de los votantes no opositores se alejen de los extremos.

A un mes de las elecciones, las nuevas encuestas obligan a realizar lecturas de urgencia. El escenario está abierto. 

Hernán Terrazas es periodista.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300